
A pesar de las dificultades, continúan las labores de evacuación de los pasajeros que quedaron varados en Machu Picchu Pueblo, tras el huaico registrado el pasado viernes 21 de enero por el desborde del río Alcamayo, que afectó diversas zonas del distrito cusqueño, incluyendo la vía férrea y la estación de trenes.
Según el último reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a la fecha, alrededor de 889 turistas nacionales y extranjeros han sido trasladados desde Machu Picchu Pueblo hasta Ollantaytambo, cifra que aumentaría en los próximos días.
La evacuación de los visitantes fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de contingencia conformado por la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, Defensa Civil, Policía Nacional y las coordinaciones con las empresas PeruRail, Inca Rail y Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario de la vía férrea.
El Mincetur señaló que, a través de su Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Comercio Exterior y Turismo (COES-Mincetur), ha ido reportando el estado de los hoteles afectados en la zona, “como los hospedajes Susana Inn, Casa Andina y Ferré Machu Picchu que sufrieron la inundación de barro, lodo y piedras en su interior; y del Hotel Inka Terra, que registra daños en la infraestructura correspondiente al área de restaurante”.
Por su parte, PeruRail confirmó que las operaciones regulares de trenes a Machu Picchu continuarán suspendidas hasta el jueves 27 de enero, debido a que Ferrocarril Trasandino viene realizando trabajos de limpieza de escombros y rehabilitación de la vía en la zona afectada.
“PeruRail ratifica que su prioridad desde el primer día de la emergencia es brindar apoyo a las comunidades y pobladores de Machu Picchu que se han visto afectados por este desastre natural y, por supuesto, a las instituciones que vienen atendiendo la emergencia”, refirió la empresa.
En tanto, Inca Rail indicó que, desde el día del incidente, empezó con las coordinaciones directas con el equipo de contingencia conformado por el municipio, Defensa Civil, el concesionario de la vía férrea y la Policía Nacional, evacuando a las personas, pasajeros y pobladores.
“Para nosotros es muy importante la seguridad, por ello, continuamos con nuestra labor de apoyo en estos momentos de gran necesidad por parte de la comunidad. Vale decir que el traslado, tanto de turistas como de residentes continuará para desplazarlos a lugares seguros mientras continúen las labores de limpieza y retiro de escombros”, afirmó Maritza Montero, Directora de Ventas & Marketing de Inca Rail.
Por su parte, la Municipalidad de Machu Picchu informó: “Se hace de conocimiento que las frecuencias normales de trenes están suspendidas sin embargo Perú rail e Inca rail viene brindando servicios de apoyo de emergencia y continuará con la evacuación de visitantes y de algunos vecinos que necesitan viajar”.

APOYO A TURISTAS
Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, dijo que garantizar el flujo turístico es una prioridad del sector. “Por ello, se ha conformado un grupo de trabajo, con representantes del sector público y privado, para adoptar acciones concretas en favor de la población local y operadores turísticos afectados en la zona, así como proceder a descolmatar y reforzar los cauces de los ríos, cuyo caudal crece en la temporada de lluvias”, precisó.
“Nuestras labores iniciaron el mismo viernes a través de nuestros representantes de Iperú en Machu Picchu y Cusco, coordinando en todo momento con las autoridades locales para el traslado de turistas a Ollantaytambo, brindando información y apoyo para reprogramar sus vuelos por los posibles retrasos de la emergencia. Hoy con la presencia de Mincetur, a través de una delegación, se refuerzan las acciones en la zona”, aseveró el ministro Sánchez.
“Actualmente se encuentra habilitado el acceso a la ciudadela inca por el Camino Inca, el acceso Amazónico y la Ruta Salkantay”, agregó el Mincetur que, a través de Iperú, continúa registrando a los turistas afectados a través del siguiente enlace:
