Machu Picchu atiende con normalidad pese a paro en Cusco y suspensión de trenes

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC) informó que el ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu se desarrollará hoy con normalidad. Ello, pese al reinicio de las protestas en Cusco, con bloqueo de carreteras y la suspensión de trenes turísticos.

“Se comunica a los visitantes nacionales y extranjeros que la atención en el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu se desarrollará con normalidad y brindará todas las facilidades del caso para el ingreso a la llagta”, indicó la DDC Cusco.

En ese sentido, saludó la decisión del Frente de Defensa y otros gremios del pueblo de Machu Picchu de suspender las medidas de protesta y acceder al diálogo con el Ministerio de Cultura.

Como se recuerda, la empresa Ferrocarril Transandino S.A. informó mediante un comunicado que se suspenden las operaciones de los trenes Cusco – Machu Picchu y Cusco – Puno hasta nuevo aviso, tras el reinicio de las protestas. “Lamentamos mucho el malestar que esta medida pueda causar, pero la razón obedece para proteger la seguridad de nuestros pasajeros y de nuestro personal”, indicó.

Al cierre de esta edición, IPerú Cusco informó sobre la situación de hoy en Machu Picchu Pueblo. “Las actividades turísticas en Machu Picchu Pueblo se encuentran desarrollándose con normalidad. Asimismo, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco brindará facilidades para el Ingreso a la Llaqta, para las personas que se encuentren afectadas debido al paro. Sin embargo, se observa muy poca presencia de turistas en el poblado”, comunicó.

“Por otro lado, se nos informó que el día de ayer se evacuó a un promedio de 540 personas en un tren de Peru Rail que partió a las 22:35 horas con 10 coches para nacionales y extranjeros”, precisó.

“Cabe indicar que el acceso Amazónico (vía Hidroeléctrica), se encuentra despejado en este momento”, agregó IPerú Cusco.


Read Previous

Aeropuerto restringido y carreteras bloqueadas en primer día de paro en Cusco

Read Next

Nuevo gobernador de Cusco busca atraer inversiones para su región