La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estimó que el arribo de visitantes extranjeros al país se reducirá en 38,2% durante los meses veraniegos de enero a marzo, lo que representa la llegada de un millón 283 mil 161 turistas internacionales, la cifra más baja desde la temporada 2009-2010 cuando viajaron al país poco más de un millón 230 mil.
Ya en noviembre último la inestabilidad social y política en el país provocó una disminución de 37% en las visitas en comparación con igual mes de 2018, señaló el gremio turístico.
Pero la Fedetur también prevé la presencia de menos visitantes de Argentina, el principal mercado chileno, que producto de la crisis económica en ese país y la devaluación de su moneda, cayó 38% en la temporada anterior.
Para la que comienza, se prevé un mayor descenso por las medidas aplicadas por el gobierno de Alberto Fernández encaminadas a la recuperación económica de esa nación y que entre otras contempla un fuerte impuesto a las compras de bienes y servicios en el exterior.
En declaraciones a El Mercurio, la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, señaló que están en constantes conversaciones con el gobierno para paliar el impacto que están teniendo las pequeñas y medianas empresas de turismo, que representan el 98 por ciento de la llamada industria sin chimeneas.
Al respecto, solicitaron al Ejecutivo colaboración para generar ‘cierta liquidez que permita seguir funcionando en estos meses tan complicados’, aumentar los recursos para la promoción internacional y llegar a aquellos mercados que pueden reactivarse, y aumentar programas para activar la demanda local.
En los principales mercados para el sector turístico chileno Argentina ocupa el primer lugar por amplio margen, seguido por Bolivia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Alemania Francia, España y Reino Unido, según el promedio de arribos en los últimos cinco años.