De acuerdo con cifras proporcionadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el mes de marzo del presente año llegaron al Perú 114,437 turistas extranjeros, lo que significó una variación de -69,5% en comparación con el mismo periodo de 2019, por efectos del coronavirus (Covid-19). En abril, la caída esperada sería entre 80% y 90%.
Así lo reveló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en su última actualización estadística, donde señala también que al primer trimestre de 2020, la llegada de turistas internacionales al país alcanzó los 845,572, representando una disminución de 23,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A nivel de principales mercados emisores, se redujo la llegada de turistas internacionales residentes en Chile (-21,4%), Estados Unidos (-24,8), Ecuador (-17%), Bolivia (-0,3%) y Colombia (-20,5%).
Por otro lado, la llegada de turistas internacionales al Perú se registró principalmente por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Complejo Fronterizo Santa Rosa y el CEBAF Tumbes, que registraron variaciones de (-22,9%), (-25,8%) y (-37,7%) respectivamente.
En el primer trimestre, según principales mercados emisores, la llegada de turistas residentes en América del Sur se contrajo 23,3%, desde Norteamérica (-22,7%), desde Europa (-19,9%), Asia (-32,1%) y Oceanía (-30,3%).
PAÍSES EMISORES
Durante el primer trimestre del 2020, la llegada de turistas residentes en Chile (32,8% de participación), Estados Unidos (12,8%), Ecuador (7,7%), Bolivia (6,1%) y Colombia (5,3%) explicaron el 64,7% del total de ingresos al país.
A nivel de flujos, Chile (-75,468 turistas), EEUU (-35,803), Argentina (-16,285), Ecuador (-13,341), Colombia (-11,567), España (-6,323), Canadá (-6,198) y China (-5,811) mostraron las mayores disminuciones de llegadas de turistas internacionales al primer trimestre.
Cabe mencionar que los turistas que realizan un mayor gasto, como es el caso de EEUU (US$ 1,389) y España (US$ 1,328) mostraron también disminución en el número de llegadas de 24,8% (-35,803 turistas) y 19,1% (-6,323 turistas).
Asimismo, la llegada de turistas residentes en los países miembros de la Alianza del Pacífico representan el 40,6% (342 975 turistas) del total, lo que significó una variación de -20,5% (- 88,488 turistas) respecto a similar periodo del año anterior.
(Haz clic sobre la imagen para ampliar)
PUNTOS DE INGRESO
Durante el primer trimestre del año, la llegada de turistas internacionales se registró principalmente por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Complejo Fronterizo Santa Rosa y el CEBAF Tumbes, que registraron variaciones de (-22,9%), (-25,8%) y (-37,7%) respectivamente.
El Complejo Fronterizo Santa Rosa, registró el ingreso de un total de 213,752 turistas internacionales, lo que significó una disminución del 25,8%.
(Haz clic sobre la imagen para ampliar)
MERCADOS INTERNACIONALES
De acuerdo al ámbito regional, Sudamérica, concentra la mayor participación de turistas que llegan al Perú (62,3% del total), y mostró una reducción de 23,3% (flujo negativo de 159,780 turistas), mientras que Norteamérica, segundo mercado emisor (17,5% de participación), registró una variación de -22,7% (flujo negativo de 43,454 turistas).
En el caso de Asia (4,1% del total), registró una variación de -31,6% (flujo negativo de 16,221 turistas).
(Haz clic sobre la imagen para ampliar)
SITIOS TURÍSTICOS
Durante el primer bimestre del año, la llegada de visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu totalizó 253,007 turistas (+25,7%); pero con el cierre de fronteras se estima una importante desaceleración hasta llegar a niveles de 3% al primer trimestre de 2020.
Otros atractivos registraron las siguientes cifras al primer bimestre del presente año: Reserva Nacional de Paracas (174,149 visitantes; +6,4% variaci+on), seguido del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán (35,169 visitantes; +2,8% variación). En el caso de estos sitios turísticos se estima una importante disminución porcentual en la llegada de visitantes al primer trimestre.
(Haz clic sobre la imagen para ampliar)