En un hecho sin precedentes, los Burós de Convenciones de Bogotá, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo y Quito Turismo presentaron oficialmente la creación de Alianza MICE Sudamérica, la misma que busca establecer acciones de promoción conjunta y de cooperación interinstitucional entre estos cinco destinos y sus organizaciones de promoción de la industria de reuniones.
También tiene como fin el contribuir al desarrollo, promoción y posicionamiento de dichas ciudades como destinos MICE, así como incrementar la captación de eventos y reuniones.
La industria turística a nivel mundial vive un momento histórico, un impacto nunca visto, que la ha transformado y le ha dado la oportunidad de rediseñarse, y consolidar mecanismos para asistir las necesidades del sector, de manera estratégica y oportuna.
Este año, el pronóstico de eventos a nivel mundial señalaba para Centro y Sudamérica un crecimiento de 2,6%, cifra que nos marcaba como el continente que esperaba el mayor crecimiento a nivel mundial.
Hoy esta alianza, busca perseguir ese mismo objetivo, promocionando a las cinco ciudades de manera conjunta, formando sinergias que despunten una recuperación responsable a través de lo que se ha denominado: Alianza MICE Sudamérica.
La firma del convenio de cooperación mutua está basada en tres ejes, sobre los cuales se llevarán a cabo acciones que han sido establecidas y priorizadas en el corto, mediano y largo plazo:
- Eje1: Intercambio de buenas prácticas en términos del funcionamiento de cada Bureau, protocolos de bioseguridad para la reapertura y la reactivación de la industria de eventos.
- Eje 2: Campaña de promoción conjunta e imagen de la Alianza.
- Eje 3: Intercambio de leads y de información que pueda servir a los demás miembros de la alianza, en casos de éxito relacionados con eventos ya realizados en los destinos.
“Alianza MICE Sudamérica, es un claro reflejo de crecimiento como región, y estamos convencidos que mediante el trabajo en conjunto – con empatía y solidaridad – multiplicaremos resultados positivos para cada uno de nuestros destinos, a través de acciones de cooperación interinstitucional, con el fin de contribuir con el desarrollo, promoción y posicionamiento de los destinos MICE y consecuentemente el incremento del número de eventos y reuniones, generando así, mayores divisas, y una recuperación de toda la cadena de valor del sector”, declaró Denisse Mac Cubbin, directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima.