A nivel mundial, Latinoamérica se sitúa en la cuarta posición en cuanto a organización de congresos y convenciones, según datos de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL). Además, el turista de reuniones gasta seis veces más que el visitante que llega por turismo recreativo.
Al respecto, Luis Ricardo Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Organizadores de Congresos y Afines (APPCE), resaltó que el turista de reuniones dispone de una tarjeta corporativa, se hospeda en hoteles cinco o cuatro estrellas, visita sitios turísticos en la ciudad y va de compras.
“El turismo recreativo es diferente, es importante y masivo, pero también hay que mostrar interés en el turismo de reuniones”, comentó durante el reciente congreso de COCAL desarrollado en Panamá.
Sostuvo que los países, a pesar de contar con excelentes instalaciones para acoger eventos, deben poseer una cadena de valor integrada donde cada actor sepa la importancia de su participación.
Dijo que otro reto de los países es invertir en el mayor activo: su gente y la cadena de valor, que inicia con la llegada de un visitante y es recibido por un transportista, tour operador, guía turístico y restaurantes.
Según el ranking anual de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), que mide los destinos más populares para la celebración de convenciones internacionales basado en el mayor número de eventos realizados, Panamá se mantiene como el séptimo país de Latinoamérica.