En casi todos los mercados del mundo, las reservas de viajes físicas aún superan a las hechas en línea, pero la tendencia indica que esto podría cambiar pronto. Así lo señala el estudio Global Online Travel Overview 2019, elaborado por la consultora internacional Phocuswright.
Según esta investigación, para el 2022, más de la mitad de las reservas globales se efectuarán de forma virtual, siendo la región Asia-Pacífico el mayor mercado de transacciones online.
TIEMPO DE CAMBIOS
Estados Unidos, uno de los mercados más grandes de viajes, registró en 2018 reservas totales por US$ 376,000 millones, 50% de este desembolso se efectuó a través de compras online.
China, por su parte, mostró cifras similares: un 51% de sus reservas (equivalente a US$ 84,000 millones) se hicieron a través de plataformas virtuales.
Aunque existen países en donde las reservas en línea siguen siendo más bajas, como Japón con su 41% de desembolso (US$ 40,000 millones) o Alemania con un 44% (US$ 33,000 millones), hay otros donde estas reservas ya han superado a las físicas. En el Reino Unido, por ejemplo, el porcentaje de reservas online alcanzó el 66% (US$ 46,000 millones).
En cuanto a América Latina, se estima que para el 2022 la penetración de mercado de las reservas online alcance el 44%, así lo señala el informe de Phocuswright, difundido por el servicio TurismoIN de PromPerú.
PROYECCIONES A FUTURO
Según la consultora, el crecimiento anual de las reservas online en el mundo será de 9.5% en el periodo 2017-2022. Esto significa que las reservas virtuales crecerán al doble de velocidad que las del mercado general, el cual muestra un incremento proyectado anual de 5.5% en el mismo periodo.
De esta manera, para el 2022, el 52% de las reservas se efectuarán virtualmente y pasarán de US$ 638,000 millones a US$ 887,000 millones.
Gracias a este acelerado crecimiento, la región de Asia-Pacífico (APAC) se convertirá en el mayor mercado de viajes online del mundo para el 2020. Su actividad representará el 31% de las reservas en línea mundiales, convirtiéndola así en el mercado más importante. Estados Unidos y Canadá se ubicarán en el segundo lugar con el 30% y, por debajo, Europa con un 25%.
AMÉRICA LATINA EN CIFRAS
En el 2018, el 54% de las reservas aéreas se hicieron de manera virtual. De estas, el 50% se realizó a través de agencias de viajes online (OTA) y el otro 50% directamente con las aerolíneas.
Por otro lado, las reservas en línea de hoteles, que representaron el 34% de las reservas totales, se efectuaron mayormente a través de las OTA (67%). En términos monetarios, América Latina generó US$ 22,000 millones en reservas online.
Asimismo, esta región registró la cifra más alta en cuanto a reservas virtuales de viajes vía OTA en el mundo: 57%. A nivel global, el 60% de las personas prefieren realizar sus reservas a través de los sitios web y aplicaciones de aerolíneas, hoteles, restaurantes y otros proveedores directos.
Finalmente, se espera que el mercado mundial de viajes –que actualmente genera US$ 1.4 billones– crezca entre un 4% y 6%, y alcance los US$ 1.7 billones para el 2022.