Latam Perú solicita procedimiento concursal preventivo ante Indecopi para seguir operando

Latam Airlines Perú emitió un comunicado en el que confirma que, tras el impacto económico que ha tenido el Covid–19 en el sector aéreo, las empresas del grupo Latam se han acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en busca de una reestructuración que le asegure su sostenibilidad ante el impacto de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus la industria aérea.

“Simultáneamente, en Latam Perú hemos acudido voluntariamente al proceso concursal preventivo ante Indecopi. Esto no supone una insolvencia ni mucho menos una liquidación, es más bien una forma adicional de poder ordenar nuestras finanzas para seguir volando y cumpliendo con las obligaciones con nuestros colaboradores, clientes y proveedores”, aclaró la compañía.

“Nuestra actividad no se paralizará y continuaremos conectando interna y externamente al Perú en la medida de que la actual normatividad del Estado de Emergencia nos lo permita”, agregó la filial peruana en su comunicado.

Según Indecopi, el procedimiento concursal preventivo es aplicable a aquellos sujetos que, de manera diligente, anticipan la situación de crisis inminente que podría afectarlos. En este proceso, la junta de acreedores estará en aptitud de pronunciarse por la viabilidad o no de la propuesta de refinanciación de obligaciones formulada por el deudor como solución para evitar un incumplimiento, a corto plazo, que podría derivar en una situación mucho más crítica.

HABLA EL CEO DE LATAM

Como se sabe, Latam Airlines Group y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos iniciaron hoy un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de EEUU. Las filiales de Latam en Argentina, Brasil y Paraguay no están incluidos en esta solicitud.

El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU permite a una compañía reestructurarse bajo su protección; es decir, pueden seguir operando mientras reorganizan el negocio. “Este proceso es completamente diferente al concepto de quiebra, bancarrota o liquidación. Latam se acoge a la protección especial de este proceso para pagar a sus empleados, cumplir con sus obligaciones, pagar a proveedores críticos y realizar cualquier otra operación habitual de su negocio”, señaló Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines.

En una comunicación con sus clientes preferentes, Alvo explicó que, cuando comenzó la pandemia de Covid-19, Latam ingresó a esta crisis como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, pero hoy está sujeta a circunstancias excepcionales que han llevado a un colapso en la demanda global de sus servicios y actualmente opera apenas el 5% de sus vuelos de pasajeros. “Por lo tanto, hemos tenido que tomar medidas difíciles pero necesarias para garantizar nuestra sostenibilidad a largo plazo en estos tiempos extraordinarios”, manifestó.

“Independientemente de si está volando ahora o si planea hacerlo hacia adelante, nos gustaría asegurar a nuestros viajeros frecuentes que la categoría de su programa, sus millas (o puntos) y sus beneficios generales al volar en Latam, o una de nuestras aerolíneas asociadas, permanecerán intactos. No habrá pérdida de valor en los puntos y millas que tenga actualmente, y nuestro programa de acumulación y canje seguirá sin interrupciones. Además, todos los pasajes, vouchers, o cualquier forma de crédito seguirán siendo respetados”, expresó.

“También mantendremos asociaciones con agencias existentes, respetaremos los programas de lealtad corporativa y venderemos pasajes a través de nuestra plataforma de servicios, y usted podrá seguir interactuando con nuestros operadores de servicio al cliente como lo hacía antes de este anuncio”, indicó Alvo.

Dijo también que en Latam siguen comprometidos con conectar a América Latina con el mundo y a proporcionar a sus clientes un servicio puntual, seguro y con toda la atención y calidad que usted espera. “Durante la crisis de Covid-19, no dejaremos de operar vuelos, porque sabemos que, a pesar de todos los desafíos que enfrentamos, nuestro propósito es servir a nuestra región de América Latina y a nuestros clientes con vuelos actualmente programados, que seguirán sin interrupción”, puntualizó el ejecutivo.

Cabe recalcar que esta es la segunda aerolínea importante de la región en declararse en quiebra en apenas un mes. El pasado 11 de mayo, la colombiana Avianca Holdings presentó un recurso para acogerse al Capítulo 11 del código de bancarrota de EEUU en Nueva York, después de enfrentar problemas financieros relacionados con el coronavirus.



Read Previous

JetSmart implementará nuevos protocolos de bioseguridad en vuelos a Lima y Trujillo

Read Next

Gran Teatro Nacional anuncia transmisión digital de conciertos Afuera Fest