Latam eleva sus ingresos 31% en primer semestre y ve a Perú como el mercado más desafiante

El grupo Latam Airlines dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año. Los números son positivos, para una operación que estuvo en crisis durante la pandemia del Covid-19 y un proceso de quiebra que finalizó en noviembre pasado.

Al respecto, vale recordar que la empresa –que opera en más de 20 países incluidos Perú– salió de la bancarrota en Estados Unidos (conocido como ‘Capítulo 11’ o Ley de Quiebras) con más de US$ 2.200 millones de liquidez y aproximadamente US$ 3.600 millones menos de deuda previa al ingreso al proceso.

“Los resultados del segundo trimestre son una clara demostración de que el grupo Latam, luego de su reestructuración, tiene una red cada vez más fortalecida, una propuesta de valor líder para los clientes, flujos de ingresos diversificados, una estructura de costos competitiva y un balance sólido”, sostiene la aerolínea en su presentación.

Además de indicar que ya llegó al 93% de la capacidad que operaba en 2019, la compañía reportó un alza de 31% de sus ingresos durante el primer semestre a US$ 5.481 millones y de 21% (a US$ 2.633 millones) cuando se mira solo el periodo entre abril-junio. A su vez, los gastos operativos ajustados fueron de US$ 2.405 millones, resultando en un margen operativo ajustado de 10,1% para el trimestre.

Respecto de las ganancias, la firma reportó una utilidad neta de US$ 145 millones entre abril y junio, principalmente por mayores ingresos del segmento de pasajeros y por un menor precio del combustible durante el trimestre. Mientras que para los primeros seis meses el acumulado es de US$ 267 millones, una variación positiva comparada con la pérdida de US$ 903 millones del mismo período del año previo.

Durante este período, el grupo movilizó a 17,1 millones de pasajeros, un aumento del 22,6% en comparación con el mismo trimestre del año 2022. Además, logró transportar 225 mil toneladas de carga, experimentando un crecimiento del 2.5% respecto al año anterior. A la fecha, maneja una flota de 293 aviones que incluyen modelos Boeing y Airbus para el transporte de pasajeros, junto con 18 Boeing 767-300F destinados a la carga.

Perú es el mercado más desafiante para la operación de Latam Airlines en América Latina. Así lo estimó el director financiero de la aerolínea chilena, Ramiro Alfonsín, en conversación con periodistas de toda la región a propósito de la entrega de los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de este año.

Alfonsín detalló las causas detrás de esta evaluación, señalando: “Debido a la situación social y política que ha enfrentado el país, así como a las inundaciones que golpearon la región hace algunos meses, hemos limitado el crecimiento en este mercado, que se encuentra más desafiado que otras naciones”.


Read Previous

Ayacucho y Lima fueron elegidas sedes de los Juegos Bolivarianos 2025

Read Next

Los Incas Lima Hotel celebra 25 años de lujo con cambios en infraestructura y servicios