Latam Airlines lanza servicio Premium Economy para viajeros corporativos

Con la finalidad de atender la demanda de los pasajeros de negocios y seguir creciendo en el mercado corporativo, Latam Airlines Perú inicia hoy la comercialización de su clase de cabina superior: Premium Economy, que brindará a los viajeros la posibilidad de elegir un servicio alternativo a la clase económica, con una mejor experiencia de vuelo, mayor comodidad y privacidad.

Este nuevo servicio estará disponible en todos sus vuelos domésticos e internacionales dentro de Latinoamérica, operados por aviones de la familia Airbus A320, desde el 16 de marzo del 2020.

Entre las características de Premium Economy destacan los asientos de las primeras tres filas, que serán privados y más cómodos. Además, el servicio a bordo incluye snacks y bebidas gratuitas. Tiene compartimientos exclusivos para guardar el equipaje.

En tierra también tiene otros beneficios, como chek-in preferente, tres piezas de equipaje de bodega de 23 kg cada una y acceso a la sala VIP en vuelos internacionales, así como embarque preferente.


RESULTADOS

Para Latam Airlines Group, el mercado peruano es el segundo de relevancia en la región, como centro de conexiones y por su potencial de demanda, razón por la cual proyectan seguir creciendo en el país. En Perú, durante el 2019, la aerolínea logró sumar 2.5 millones de nuevos pasajeros con respecto al 2018.

Manuel Van Oordt, gerente general de Latam Airlines Perú, reveló que el objetivo para este 2020 es crecer un 15% en número de pasajeros versus el año anterior, llegando a transportar 10 millones de viajeros domésticos y unos 4 millones de internacionales desde nuestro país.

Dijo que, para conseguir esa meta de crecimiento, planean adicionar a mediados de este año dos nuevas rutas internacionales desde Lima. Una de ellas tendría como destino un país de Latinoamérica y el otro sería un país fuera de la región.

Además, seguirán incrementando frecuencias en todos los destinos nacionales e internacionales, manifestó el ejecutivo en declaraciones al diario Gestión.

Dentro del mercado doméstico, a la aerolínea le gustaría volar pasada la “hora luz” (tardes-noches) a Cajamarca, Jauja (Junín) o Ayacucho, pero aún no puede hacerlo ya que los respectivos aeropuertos no cuentan con luces.

Con respecto a su flota, Manuel Van Oordt señaló que en los últimos dos meses han sumado tres aviones para su operación en el Perú. Así, ya cuentan con una flota de 55 aviones. Y como parte de su estrategia de atraer nuevos clientes reveló que seguirán ofreciendo este año tarifas atractivas y promocionales.


Read Previous

Mincetur eleva de 7.8% a 10% proyección de crecimiento del turismo para el 2020

Read Next

Jóvenes podrán ser guardaparques voluntarios en áreas naturales protegidas