Latam Airlines viene registrando un incremento de la demanda de pasajeros sudamericanos que buscan viajar a Estados Unidos para vacunarse contra el Covid-19.
“En las últimas semanas hemos visto un aumento en esa demanda y en la ocupación de esos aviones, pero seguimos con una capacidad infinitamente menor a (los niveles) prepandemia”, señaló Ramiro Alfonsín, jefe financiero de Latam.
La compañía aérea, que tiene su sede en Chile, informó el pasado jueves de una pérdida neta de US$ 431 millones en los primeros tres meses del año, por lo que ejecutivos dijeron que fue el resultado de la aplastante segunda ola de la pandemia que afectó a la región.
Los ingresos totales del grupo ascendieron a US$ 913,2 millones en el período, una disminución del 61,2% con respecto al mismo trimestre de 2020.
TURISMO DE VACUNAS
América Latina ha sido golpeada por el coronavirus, que ha abrumado su débil infraestructura de salud, mientras los gobiernos han tenido problemas para asegurar las vacunas, en parte debido al mayor poder adquisitivo de los países desarrollados.
Esto ha llevado a los latinoamericanos más ricos a buscar la vacunación en Estados Unidos, especialmente en las últimas semanas cuando ha aumentado la disponibilidad.
En declaraciones a la agencia Reuters, Ramiro Alfonsín reveló que Latam está llevando pasajeros de Perú, Colombia y Ecuador directamente a Estados Unidos, al tiempo que también transportan personas de Argentina vía Santiago o Lima.
Sin embargo, la mayoría de los viajeros provenientes de Brasil no pueden ingresar a Estados Unidos por temor a que propaguen una variante local del virus que, según los expertos, es más contagiosa.
Latam Airlines, que pidió la protección por bancarrota el año pasado debido al efecto sobre los viajes de la pandemia, espera salir de su proceso del Capítulo 11 en Estados Unidos a fin de año, agregó Alfonsín.