Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y Aeropuertos del Perú (AdP), concesionaria de una red de doce aeropuertos regionales, participan en la Feria Internacional Routes Americas 2024, principal evento de desarrollo de nuevas rutas aéreas de la región, que se desarrolla del 19 al 21 de marzo en la ciudad de Bogotá (Colombia).
Este encuentro congrega a líderes de aeropuertos y áreas de planificación de las principales aerolíneas de América, con el objetivo de identificar y concretar oportunidades para el desarrollo del tráfico aéreo.
“Para LAP, nuestra participación en este importante encuentro representa una oportunidad para promover el principal terminal aéreo del Perú como destino o hub de conexión a tomar en cuenta para nuevas operaciones. Además, la feria nos permitirá conocer información externa con impacto en el sector turismo a nivel mundial, que nos servirá para redireccionar nuestras estrategias de desarrollo de tráfico aéreo, y conocer los planes de operación de nuestros potenciales clientes”, informó Emilio Parada, gerente de Estrategia Comercial y Marketing de LAP.
“Desde Aeropuertos del Perú tenemos como objetivo impulsar la conectividad desde y hacia las distintas regiones del Perú para promover el turismo receptivo y emisivo. La demanda es favorable, pues ya nos hemos recuperado en cuanto a tráfico de pasajeros frente al año 2019, pero debemos seguir desarrollando rutas aéreas y ampliando la infraestructura de nuestros aeropuertos para consolidar el crecimiento del sector. Un evento de esta magnitud es una oportunidad para conocer el estado del turismo a nivel mundial e identificar nuevas oportunidades de conectividad para nuestros aeropuertos”, indicó Evans Avendaño, gerente general de AdP.
RECUPERACIÓN DEL TRÁFICO AÉREO
Routes Americas 2024 proporcionará una plataforma para que los tomadores de decisiones de alto nivel se reúnan y discutan los servicios aéreos de la región.
Por otro lado, LAP hará presencia en dicho encuentro con un stand para promocionar el Nuevo Jorge Chávez, en el marco de la próxima apertura del nuevo terminal aéreo, informando a las aerolíneas que operan en la región sobre este importante hito de la industria aeroportuaria en Sudamérica.
Respecto al tráfico aéreo en 2023, según refirió el representante de LAP, el Aeropuerto Jorge Chávez cerró al 90% de recuperación. Sin embargo, los 2 primeros meses de 2024 se registraron cifras por encima de los niveles prepandemia. El mayor desafío es la recuperación del mercado internacional, principalmente los destinos y frecuencias de países sudamericanos.
AdP por su parte presentó un crecimiento en tráfico de pasajeros del 10% al cierre de 2023 con respecto al 2019, lo cual consolida la recuperación de los niveles prepandemia en la mayoría de las regiones.