Cada vez más, las prácticas sostenibles cobran mayor fuerza en las empresas del Perú y el mundo. En el país, la industria aeroportuaria no ha sido ajena y Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ha logrado gestionar la sostenibilidad de manera transversal en cada frente de su operación, priorizándola como un elemento fundamental para la transformación de una nueva cultura viajera.
En el este contexto, LAP replanteó su estrategia con un enfoque sostenible en base a 6 ejes importantes: experiencia del pasajero y el cliente, modelo de negocio balanceado, compromiso con el entorno, talento, medio ambiente y operaciones seguras y responsables. Estos 6 pilares son la base para ser una organización innovadora, tecnológica y que genera relaciones confiables.
“En medio de esta pandemia, en LAP nos mantenemos comprometidos en asegurar la continuidad de las operaciones en el Aeropuerto Jorge Chávez, bajo un enfoque de gestión sostenible que esté centrado en nuestros pasajeros. Apostamos por un aeropuerto sostenible que ofrezca una experiencia de servicio, única, simple, eficiente, y que promueva el desarrollo para todos”, señaló Julissa Salavarría, gerenta de Sostenibilidad de Lima Airport Partners (LAP).
A pesar de la difícil coyuntura, según el estudio cuantitativo realizado por LAP, el año pasado se registró un 93% de satisfacción de pasajeros frente a las medidas de salud y seguridad para la prevención del coronavirus. Asimismo, con el objetivo de brindar al pasajero todas las recomendaciones para una experiencia de vuelo simple y eficiente dentro del terminal aéreo, LAP creó “Vuela Fácil”, primera plataforma online de información integrada para los viajeros.
En el 2020 se aplicaron 18 medidas de salud y seguridad en el contexto del COVID-19, se realizaron 16 auditorías en el cumplimiento del manual de seguridad, y se reportó 0 accidentes de aviación en el aeropuerto. Todo ello como parte de las acciones orientadas a mantener las operaciones seguras y responsables en el Jorge Chávez.
“Este proceso de cambio nos llevó a incrementar los estándares de salud y seguridad para seguir brindando un mejor servicio, siempre pensando en nuestros pasajeros y colaboradores, es así que, obtuvimos la Airport Health Accreditation (AHA). Nos hemos enfocado en la sostenibilidad de la operación y hemos generado sinergias con nuestros stakeholders para contribuir con la recuperación y resiliencia del sector”, agregó Salavarría.
LAP reafirmó su compromiso con el entorno, a través de un despliegue de campañas de salud con más de 8,000 beneficiados del Área de Influencia Directa (AID) del Aeropuerto Jorge Chávez. Asimismo, hizo entrega de más de 190,000 soles en donaciones directas e indirectas. En esta crisis sanitaria, reinventó su voluntariado corporativo sumando valor a la empresa y contribuyendo a mitigar los efectos del Covid-19 con foco en poblaciones vulnerables del AID.
Por otro lado, en medio de la severa crisis de la pandemia, LAP ha logrado mantener el flujo de caja durante el periodo de inactividad; invirtiendo US$ 7.35 millones en el crecimiento y mejora del terminal actual y US$ 107.27 millones en el Proyecto de Ampliación del Jorge Chávez.
El año pasado la concesionaria logró obtener un financiamiento de cerca de US$ 450.00 millones para asegurar la continuidad de las actividades y consolidar al primer terminal aéreo del Perú como el nuevo hub de la región.
Respecto a su gestión sostenible con sus colaboradores, LAP ha logrado posicionarse dentro del TOP 100 en Ranking Merco de Empresas y Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo y Talento. Para LAP, una de sus prioridades fue la protección del empleo de sus 600 colaboradores, a quienes se les brindó vigilancia médica ocupacional y charlas de soporte psicológico; en medio de la difícil coyuntura de la pandemia.
Cabe señalar que, todas las acciones y resultados que forman parte de la estrategia de sostenibilidad se pueden encontrar en la Memoria Integrada LAP 2020.
“Este 2021 representa un nuevo escenario para despegar acciones que nos permitan la reactivación del sector aeroportuario, de la mano con la gestión sostenible del aeropuerto. Nos mantenemos firmes en el compromiso de promover un crecimiento balanceado y equitativo para todos”, finalizó Salavarría.