Para Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el 2021 fue un importante año para la recuperación del sector aeroportuario en Perú. Según información publicada en su Memoria 2021, el tráfico de vuelos domésticos logró un crecimiento del 66.2%, comparado con el primer año de pandemia (2020).
Cabe señalar que este crecimiento del tráfico se dio bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad frente al Covid-19, dictados por el gobierno peruano. Por ello, el Jorge Chávez fue reconocido por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), por segundo año consecutivo, como uno de los aeropuertos más seguros en la región durante la pandemia.
“El 2021 fue un año de recuperación para la industria aeronáutica y aerocomercial en el Perú. Para LAP fue un año simbólico porque celebramos el Bicentenario de la Independencia del Perú, así como los 20 años de LAP operando el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Dos décadas que nos impulsan a una transformación para hoy conectar personas, experiencias y relaciones confiables a través de una gestión enfocada en el valor compartido”, sostuvo Juan José Salmón, gerente general de LAP.
En estos 20 años de concesión, la empresa operadora del aeropuerto ha transferido al Estado peruano US$ 2,876.85 millones que corresponden a aportes a la retribución de la concesión, así como a transferencias a favor de Corpac y la tasa regulatoria a favor de Ositran e impuestos.
En esa línea, el año pasado LAP ha invertido 9 millones de dólares en el crecimiento y mejora del terminal actual y 208 millones de dólares en el Proyecto de Ampliación del nuevo Jorge Chávez, siendo esta última una obra de gran magnitud que agrega valor en transferencia de conocimiento, empleabilidad y tecnología, que permitirá consolidar a Lima como el nuevo hub de la región.
OPERACIÓN SOSTENIBLE
La empresa concesionaria del aeropuerto ha venido impulsando una transformación de su operación a través de un enfoque sostenible que beneficia a los usuarios, promueva el desarrollo del ecosistema aeroportuario, las localidades del entorno y a la reactivación del país en general. LAP ha potenciado su trabajo en aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
Durante 2021, LAP fue reconocida con el premio Green Airport de ACI-LAC, en mérito a las actividades de arqueología, gestión social, remediación ambiental, rescate biológico, y seguridad y salud ocupacional en el Proyecto de Ampliación. Además, se desarrolló la campaña Acciones que hacen Eco, donde en alianza con el MINAM y CIRCA para la capacitación a empresas concesionarias del aeropuerto sobre plásticos de un solo uso y economía circular, acompañada de sensibilización ambiental a pasajeros y difusión en el terminal aéreo incluyendo el idioma quechua.
“En el 2021 firmamos un importante contrato con Engie para obtener el 100% de suministro de energía eléctrica de origen renovable para el Aeropuerto Jorge Chávez y en el Proyecto de Ampliación. Además, venimos integrando a pasajeros y a todo nuestro ecosistema aeroportuario en nuestras estrategias ambientales”, agregó Salmón.
Como parte de las acciones del Plan de Gestión Social (PGS) de LAP se ha priorizado la salud y bienestar de los vecinos. Durante el 2021 se logró alcanzar a más de 9,000 beneficiarios de las localidades del AID en 10 programas sociales, más de 130 proveedores capacitados en buenas prácticas en Sostenibilidad, se realizaron 11 talleres de emprendimiento con 1,187 participantes de las localidades del AID.
Por otro lado, para Lima Airport Partners, el aeropuerto no solo es un espacio de tránsito, sino un escenario que brinda experiencias a sus usuarios. En el marco de los 20 años de LAP y el Bicentenario del Perú, se inauguró el mural artístico “Viaje de colores” en la zona de ingreso de pasajeros, elaborado por muralistas urbanos.
Además, se llevó a cabo el primer concierto benéfico “Son Para Dar”, que contó con la participación de diversos artistas peruanos que se sumaron a esta gran iniciativa; entre otras actividades que aportaron a ofrecer un mejor servicio al pasajero y promover el desarrollo de los peruanos.