Lima Airport Partners (LAP) anunció la firma del contrato de obras con el consorcio Inti Punku, conformado por las empresas SACYR Perú y Graña y Montero, para la construcción de la segunda pista y campo de vuelo del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). El proyecto fue adjudicado a fines de agosto.
En la suscripción del convenio estuvieron presentes Juan José Salmon Balestra, CEO de LAP, Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del terminal aéreo capitalino, y directivos del consorcio Inti Punku. “Sin duda, un hito importante para la reactivación económica del Perú”, destacó el operador del AIJCH.
Cabe señalar que las obras iniciarán este este mes, en un área total a intervenir de más de 600 hectáreas. La meta es que la nueva pista de aterrizaje del Jorge Chávez empiece a operar a fines del año 2022.
El alcance de este paquete de trabajo incluye la construcción de una segunda pista de aterrizaje de 3,480 metros de longitud, una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la navegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con esta obra y la pista existente se duplicará la capacidad de operación del aeropuerto de Lima, pues se podrá realizar hasta 80 operaciones de aterrizaje y despegue por hora, todo en una superficie que triplicará el campo de vuelo de la operación actual.
“Con esta adjudicación se dan por concluidos todos los procesos de licitación del ‘Lado Aire’ que incluye la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control. Todos los paquetes de trabajo correspondientes al ‘Lado Aire’ suman un monto de inversión total de US$ 400 millones, aproximadamente, por parte del concesionario (LAP)”, indicó.