Lanzan concurso “Emprendedores por Cotahuasi” para impulsar emprendimientos sostenibles

Con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades que habitan en el ámbito de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y Profonanpe, Fondo Ambiental del Perú, lanzan desde hoy el concurso Emprendedores por Cotahuasi.

Mediante esta iniciativa se busca fortalecer emprendimientos basados en el uso sostenible de recursos naturales asociados a esta área natural protegida de la región Arequipa, que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local.



Para postular los proyectos deberán de promover el mejoramiento, ampliación y consolidación de emprendimientos que brinden un servicio y/o generen un producto, mediante acciones que permitan la mejora de equipamiento, infraestructura, uso de herramientas tecnológicas, desarrollo de capacidades técnicas, entre otros; todo con el objetivo de optimizar la oferta actual de estas iniciativas en el ámbito del área natural protegida.

Los proyectos deberán estar enmarcados en el aprovechamiento de recursos de flora y fauna silvestres como molle, tara, plantas medicinales, fibra de vicuña, entre otros; y/o en el manejo de recursos domésticos como miel, frutales, carnes de ganado vacuno, fibra de alpaca, quinua, quiwicha, maíz, entre otros.

Los proyectos ganadores obtendrán un financiamiento de hasta 6400 dólares, que deberá ser ejecutado en un plazo no mayor a nueve meses. Pueden postular personas jurídicas con emprendimientos legalmente constituidos y residentes en el ámbito de la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi, con más de 3 meses de inicio de actividades y que estén constituidos con 10 o más socios.

El proceso de postulación se realizará de manera virtual a través de la página web: www.profonanpe.org.pe/concurso-emprendedores-por-cotahuasi/. El plazo de postulación es hasta el 26 de setiembre.

El concurso es impulsado de manera articulada entre el Sernanp, Profonanpe, el Comité de Gestión de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y la empresa privada.


Read Previous

Entel trae al Perú la marca de dispositivos móviles POCO

Read Next

Involucran a ciudadanía de Chimbote para la protección del sitio arqueológico Huaca San Pedro