
Julio Fernández, gerente regional de Turismo de Lambayeque, señaló que en su jurisdicción unas 30 mil personas tienen como fuente de ingreso la actividad turística, quienes se han visto afectados por la suspensión de actividades debido a la pandemia del coronavirus.
De ese total, el 65% se quedó sin trabajo, lo que significa 19,500 lambayecanos perjudicados por la crisis que afronta el sector turismo y que impacta en la economía de sus hogares, explicó el funcionario en declaraciones al diario La República.
Dijo que la pandemia golpeó a los operadores de turismo y establecimientos de hospedaje (desde hostales hasta hoteles de cuatro estrellas), así como restaurantes, guías turísticos, agencias de viajes y otras empresas ligadas al sector.
Fernández indicó que la no visita de turistas extranjeros y nacionales por el estado de emergencia originó la nulidad de ingresos de quienes conforman este sector productivo. Sostuvo que, aún cuando se levante la cuarentena, será muy difícil la reincorporación de la mayor parte de trabajadores.
También mencionó que el 5% de los 500 restaurantes de la región inició con el servicio delivery de alimentos, aunque de manera informal pues el Ministerio de Salud (Minsa) aún no valida el protocolo de bioseguridad propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).