La Victoria podría albergar un gran terminal para el transporte interprovincial

El 47% de las empresas dedicadas al transporte interprovincial y de carga desarrollan sus actividades en el distrito de La Victoria, generando congestión y caos sobre todo en avenidas como Paseo de la República y Grau, según estadísticas del municipio victoriano.

Frente a la aglomeración de estas empresas de transporte terrestre, que incluso usan las calles como ‘cocheras’ al paso, el alcalde de La Victoria, George Forsyth, comentó que, si bien este es un problema de índole nacional, “no puede quedarse de brazos cruzados”.

Por ello, existe una iniciativa privada para el desarrollo de un gran terminal terrestre, la que en concreto se desarrollaría sobre un área de aproximadamente ocho hectáreas. Forsyth dijo que esta propuesta ha sido expuesta tanto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como a la Municipalidad Metropolitana de Lima, quienes han respaldado el proyecto.

“Estamos trabajando para (el desarrollo de) un terminal terrestre en el único terreno que podría funcionar ubicado en las afueras de La Victoria. La demora (en su ejecución) es del privado, (dado que) no tenemos (un) terreno municipal (para este fin). El privado tendría que comprar el terreno, que es de varios propietarios y allí se desarrollaría”, indicó.

En declaraciones al diario Gestión, el burgomaestre comentó que actualmente el inversionista privado está verificando las condiciones del terreno. Si esta propuesta se concreta, la idea del alcalde es trasladar a las empresas de transporte interprovincial dispersas en La Victoria a este gran terminal terrestre.

Pese a ello, si es que esta iniciativa no se concreta, Forsyth tiene un “as bajo la manga”. Así, lo que se trabaja de manera paralela es el desarrollo de un terminal terrestre en otro distrito con el cual se ‘uniría fuerzas’.

La Victoria se alista, asimismo, a fiscalizar a las empresas de transporte interprovincial como resultado del convenio que suscribirá con la Sutran para asumir parte de sus funciones.


Read Previous

Lima 2019: inauguración y clausura costaron menos que eventos anteriores

Read Next

Conapisco considera imposible que Perú y Chile exporten Pisco juntos