Junín espera recibir más de 100,000 visitantes por Semana Santa

Más de 100,000 visitantes, entre peruanos y extranjeros, proyecta recibir la región Junín durante las celebraciones de Semana Santa, que no solo se circunscribe a la festividad religiosa, sino que brinda la ocasión de conocer y apreciar los ingentes atractivos turísticos que alberga este departamento ubicado en la sierra y selva central del Perú.

Así lo estimó el director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, Máximo Buendía Payano, quien en diálogo con la agencia Andina destacó la articulación de esfuerzos entre el gobierno regional y las municipalidades provinciales y distritales, así como el sector privado para brindar las condiciones óptimas en materia de seguridad pública, transporte, servicios de alojamiento, alimentación y acceso a los diversos atractivos.

El funcionario destacó la localización geográfica excepcional del departamento de Junín y las facilidades de acceso por vía terrestre, a través de la carretera Central y otras vías alternas, así como aérea mediante el aeropuerto de Jauja.

Asimismo, subrayó que cada una de las nueve provincias de la región Junín (Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli) alberga una gran cantidad de atractivos entre los que resaltan su milenaria cultura, iglesias, monumentos, complejos arqueológicos, gastronomía y paisajes naturales que tienen entre sus embajadores a las áreas naturales protegidas.

ATRACTIVOS

El titular de la Dircetur sostuvo que entre atractivos emblemáticos de Junín destacan el Convento de Santa Rosa de Ocopa (Huancayo); Sapallanga, Pucará, Museo Salesiano, la Iglesia Matriz de la ciudad de Jauja; la laguna de Paca (Jauja); la Cordillera de Huaytapallana (a 40 kilómetros de Huancayo).

Del mismo modo, la ciudad de Tarma; el distrito de San Pedro de Cajas en Tarma; la gruta de Guagapo (ubicada a 33 kilómetros al este de Tarma); el lago y las pampas de Junín; la ciudad de La Oroya; las aguas termales de Yauli (ubicadas a 18 kilómetros de La Oroya); el valle de Chanchamayo y la ciudad de Satipo, entre otros.

La Semana Santa en Junín se celebra de una manera muy especial dado el profundo fervor religioso que se aprecia en ciudades como Tarma y sus emblemáticas alfombras de flores; así como la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Satipo, Jauja y Yauli.

Además, gracias a su biodiversidad, Junín ostenta una de las gastronomías más variadas y suculentas del Perú. Indicó que entre los platos más emblemáticos del departamento se encuentran la papa a la huancaína, la trucha frita, la pachamanca, el carnero al palo, la patasca, el yacu chupe (sopa de verduras y queso), el picante de cuy, así como el huallpa chupe (sopa hecha con gallina).

Read Previous

Latam Airlines recibe su primer avión Boeing 767 con nuevas cabinas [FOTOS Y VIDEO]

Read Next

Ministerio de Cultura sanciona con 500 UIT a universidad de Junín por dañar patrimonio