Para Julio Guzmán, candidato presidencial por el Partido Morado, el sector turismo tiene que ser reactivado y debe tener un crecimiento sostenido no solo en el corto plazo, sino también en el mediano plazo, por varias razones: primero, el uso de mano de obra directa, que genera un gran impacto en el empleo.
“Segundo, porque los ingresos que genera el turismo pueden ser contracíclicos; es decir, si la economía nacional entra en una recesión o una desaceleración los ingresos por turismo, que vienen fundamentalmente por agentes del exterior, pueden mitigar la situación fiscal de un país”, explicó. Y tercero, porque el turismo distribuye la riqueza de forma más equitativa”, afirmó.
Guzmán Cáceres sostuvo que, para resolver las necesidades del sector turismo, el más golpeado por la pandemia del Covid-19, es importante tener un buen enfoque sobre la problemática que enfrenta la industria, las medidas más urgentes y los retos pospandemia.
En ese sentido, identificó tres elementos para tener un buen enfoque orientado a la reactivación del turismo, siendo el primero la adopción de medidas urgentes para resolver los problemas sectoriales.
“Parece que en el Ministerio de Economía (MEF) que no hay un conocimiento profundo sobre la situación del turismo. Otros sectores están deprimidos, pero el sector turismo no está deprimido, está destrozado”, comentó Guzmán, durante su participación en el Foro Electoral 2021, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El segundo elemento, refirió, es el proceso de transición pre y pospandemia que estará marcado por el turismo doméstico, mientras que el tercero plantea repensar la industria. “Muchos opinan que la pandemia es simplemente un bache y que nos vamos a recuperar con un efecto rebote; es decir, que las actividades dejarán de operar y cuando pase se van a recuperar en los niveles anteriores”, refirió.
No obstante, dijo que el efecto rebote no va a ocurrir. “El mundo poscovid va a imponer normas, protocolos y procedimientos diferentes que se van a quedar en esta nueva normalidad. Por lo tanto, al margen de tomar las medidas urgentes y tener una transición con el turismo doméstico, es muy importante que el gobierno central, los gobiernos regionales y el sector privado comencemos a pensar cómo será la industria en esta nueva era”, explicó.
PROPUESTAS PARA EL SECTOR
El candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, detalló sus principales propuestas a favor del turismo, durante su participación en el Foro Electoral 2021, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Estas son:
- Lo primero y más importante es vacunar a toda la población. No va a ser posible que el turismo se reactive, si no vacunamos primero a toda la población peruana. Nosotros vamos a vacunar a toda la población adulta al 31 de diciembre de este año.
- Flexibilizar la cuarentena para que la reactivación económica pueda ocurrir. Podemos tener una flexibilización por regiones o provincias, pero también por actividades económicas. No puede ser que los restaurantes no puedan atender por una cuarentena muy estricta.
- Vamos a suspender los pagos y contribuciones con el Estado de todas las empresas turísticas, de todos los tamaños, que no hayan tenido movimiento durante la pandemia. Vamos a iniciar un proceso de diálogo con los gobiernos locales para que también hagan lo mismo.
- Crear un programa de incentivo para las inversiones en todos los sectores, incluyendo al turismo. Vamos a proponer un pago escalonado del Impuesto a la Renta del 5% al 30%, durante un periodo de 10 años, para todas las nuevas inversiones.
- Vamos a flexibilizar aún más el FAE-Turismo y el Reactiva Perú. El problema son los requisitos y vamos a revisarlos para que puedan acceder más mypes del sector.
- Los tickets de ingreso a los centros arqueológicos que estén bajo administración estatal van a ser cancelados durante un año, periodo que se puede prolongar en su momento. En algunos casos se hará por eliminación y en otros por subvención del Estado.
- Reactivar la economía, invertir en servicios públicos y en obras de saneamiento, así como poner en valor los sitios turísticos y centros arqueológicos.
- El Plan Copesco tiene un presupuesto de S/ 100 millones y con eso no haces nada. Nuestro compromiso es llevarlo de manera escalonada al menos a S/ 300 millones.
“La pandemia va a restringir el número de visitantes a los sitios turísticos, entonces si va a disminuir la demanda lo que tenemos que hacer es aumentar la oferta. Si aumentamos la cantidad de lugares para visitar, el efecto aislamiento va a ser menor”, agregó Julio Guzmán.
*Lee también: