Juegos Panamericanos sirvieron para difundir origen de la mascota Milko

La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral, Rosa Elena Balcázar, afirmó que el impacto en la provincia de Huaral y alrededores ha sido muy importante, desde lo cultural y hasta en la parte económica en el marco de los recientes Juegos Panamericanos Lima 2019.

“En lo referente al aspecto cultural, hemos aprovechado la presencia de Milko para revalorar la Cultura Chancay, considerando que la mascota oficial fue creado inspirado en los cuchimilcos, cerámica que pertenece a la mencionada cultura y que ha recobrado mucho interés en los peruanos y los turistas extranjeros que nos visitaron”, sostuvo.

En la parte económica, la titular de Ahora Huaral dijo que los Juegos Panamericanos recibieron una apreciada cantidad de turistas extranjeros. atraídos por conocer más sobre los orígenes de los cuchimilcos y la cultura Chancay.

En ese sentido, indicó que los artesanos se han visto beneficiados debido a la fuerte venta de réplicas de las estatuillas de cuchimilcos hechos a base de cerámica.

“Para la niñez de la provincia, Milko ha sido la máxima atracción. La presencia de Milko como mascota de los Juegos Panamericanos Lima 2019 nos ayudó a difundir más profundamente la cultura Chancay”, comentó la presidenta de Ahora Huaral.

GASTRONOMÍA

De otra parte, Rosa Elena Balcázar informó que en la playa Albuferas de Medio Mundo, escenario deportivo donde se desarrolló la competencia de remo y donde simultáneamente se realizó la feria gastronómica de los Juegos Panamericanos, los visitantes probaron el denominado “Chancho Al Palo”, el plato bandera de Huaral.

“Calculamos que los visitantes de los 23 países participantes en la competencia del remo tuvieron la oportunidad de degustar nuestro plato bandera”, destacó.

Finalmente, la presidenta de Ahora Huaral formuló un sentido agradecimiento a todas las instituciones del Estado, empresas privadas y a la propia organización de los Juegos Panamericanos – Lima 2019, por ayudar a difundir el legado histórico de la cultura Chancay.


Read Previous

Lima 2019: Antorcha Parapanamericana inicia hoy su recorrido desde Pachacámac

Read Next

MTC aclara que obras en aeropuerto de Chinchero avanzan sin interrupción