En las próximas semanas la ciudad de Lima será sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Según el último reporte de Scotiabank, al margen de los 400 millones de televidentes proyectados, el evento tendrá un impacto económico a través de dos canales principales: inversión en infraestructura y gasto corriente.
El impacto económico de los Juegos Lima 2019 bordearía los S/ 5,000 millones, monto equivalente al 0.7% del PBI, de acuerdo con estimados del Comité Organizador de los Juegos (Copal). Dicho monto incluye los gastos por turismo.
En cuanto al primer punto, la inversión se inició en el 2016 (con la ejecución de estudios de preinversión de las principales obras de infraestructura) y se prolongará hasta el inicio de los juegos.
Si bien la mayor parte de la inversión se concentró durante el 2018 (S/ 1,714 millones) y en el primer semestre del 2019, su aporte fue poco significativo en términos anuales: el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó un monto equivalente al 0.3% del PBI en 2018, incluyendo obras viales.
Adicionalmente, Copal ha estimado que las obras asociadas a los Juegos Lima 2019 crearon cerca de 517,000 empleos entre 2016 y 2019. Asimismo, a través del programa Compras a MYPerú, se realizaron adquisiciones por S/23 millones a 302 mypes de los sectores textil, metalmecánica y acabados de construcción.
En cuanto al segundo punto, se espera un importante número de visitantes extranjeros. Así, la realización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 entre el 26 de julio y el 11 de agosto generará la visita de 6,680 deportistas y 2,672 oficiales técnicos procedentes de 41 países.
De otro lado, el desarrollo de los Juegos Parapanamericanos del 23 de agosto al 1 de setiembre permitirá la llegada de 1,890 deportistas y 925 oficiales técnicos provenientes de 33 países, según estimados del Copal. A este grupo se adicionarán jueces, dirigentes, prensa, familia de los deportistas, así como turistas que vienen exclusivamente para las competencias.
De acuerdo a estimados del Copal, arribarían a nuestro país 175,000 visitantes extranjeros a raíz de los Juegos Lima 2019, quienes generarían ingresos por S/579 millones.
En este contexto, PromPerú ha diseñado seis corredores turísticos para ofrecer a los visitantes extranjeros, previéndose que, además de Lima, Cusco e Ica (Paracas y Nasca) sean las plazas más beneficiadas por el flujo turístico.
También se generará un movimiento importante en el rubro gastronómico, no solo por las más de 800,000 raciones alimenticias que se entregarán a los deportistas, sino también por la demanda de este servicio por parte de los visitantes extranjeros.