La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que la noche de este martes 30 de enero se suscribió la Declaración de Machu Picchu, junto a los titulares de Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, el gobernador regional de Cusco y los alcaldes de Machu Picchu, Urubamba y Ollantaytambo.
Urteaga confirmó que se aceptará la conclusión del contrato con Joinnus y se desarrollará una nueva plataforma de reservas de entradas para Machu Picchu, gestionada por el Estado peruano.
“Hemos firmado la Declaración por Machu Picchu, con una serie de acuerdos como la implementación de una plataforma digital del Estado, así como la atención a proyectos pendientes”, dijo la ministra.
Expresó su confianza en que la población de Machu Picchu levante las medidas de fuerza, tras este acuerdo. “Estamos en el proceso. Tenemos un avance de las autoridades y esperamos que la población de Machu Picchu se sume. Estamos afectando la reactivación de Cusco y el país”, dijo.
Enfatizó en que no se regresará a la plataforma anterior. “Estamos convencidos de la lucha contra la corrupción. De ninguna manera habrá retorno a la plataforma anterior. Confiamos en la capacidad de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, para tener una nueva plataforma”, afirmó la ministra Urteaga.
Otro acuerdo de la Declaración de Machu Picchu es que el Gobierno Regional de usco se compromete a iniciar los trámites de afectación en uso y que destinará las instalaciones del Hotel Belmond Sanctuary Lodge para implementar el Centro de Interpretación de Machu Picchu, el mismo que contará con la participación de los Ministerio de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y del Ambiente.
*A continuación, la Declaración de Machu Picchu suscrita ayer por las autoridades nacionales y cusqueñas: