JetSmart unirá Lima y Antofagasta con dos vuelos semanales desde marzo de 2020

Nueva ruta directa tendrá tarifa de US$ 20 por tramo.


La aerolínea de ultra bajo costo JetSmart presentará hoy en Lima detalles de sus próximos vuelos directos hacia la ciudad de Antofagasta, en Chile. Tal como adelantó Turiweb el jueves pasado, la nueva ruta iniciará operaciones el 20 de marzo de 2020, con dos frecuencias semanales: los días viernes y domingo.

Según se pudo conocer, los vuelos Lima – Antofagasta y viceversa tendrán una tarifa inicial de US$ 20 por tramo (más tasas de embarque e impuestos). Con ello, los peruanos podrán viajar y conocer los diversos atractivos turísticos del norte chileno, entre ellos el famoso desierto de Atacama, de manera directa y sin tener que conectar con Santiago.

De acuerdo con el itinerario publicado en la página web de JetSmart, los vuelos partirán del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima rumbo al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, los días viernes a las 13:56 horas (llegando a la ciudad chilena a las 18:24 horas) y los domingos a las 20:11 horas (arribo a las 00:39 horas del día siguiente).

En sentido contrario, los vuelos de retorno saldrán de Antofagasta los domingos a las 19:08 horas con llegada a Lima a las 19:36 horas, y los viernes a las 12:53 horas con arribo al aeropuerto Jorge Chávez a las 13:21 horas.

Actualmente, JetSmart opera vuelos diarios en la ruta Santiago – Lima y dos frecuencias semanales directas entre la capital chilena y Arequipa. En Chile, la aerolínea de bajo costo concentra el 17% del mercado regional, mientras que en Perú alcanzó los 118,512 pasajeros transportados en 2018 y de enero a julio del presente año ya suma 89,571 viajeros movilizados en sus rutas.

Recientemente, la aerolínea controlada por el fondo estadounidense Índigo Partner anunció la adquisición de 12 aviones Airbus A321xlr, que le permitirán realizar viajes directos de larga distancia bajo el modelo Ultra Low Cost. De esta forma, se convertirá en la primera compañía en la región en operar este modelo de avión, dando pasos concretos para cumplir su promesa de transportar 100 millones de pasajeros al año 2026.


Read Previous

Tarifas aéreas de Lima a Bogotá, Cartagena y Medellín bajan 54% este año

Read Next

National Geographic financia investigación sobre humedales en Lima, Tumbes y Puno