JetSmart transportará 30 mil pasajeros en vuelos Arequipa – Santiago

La aerolínea low cost JetSmart se convirtió en la primera compañía aérea de Chile en operar vuelos directos entre Santiago y Arequipa. El pasado miércoles inauguró su nueva ruta internacional hacia el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de la Ciudad Blanca, con dos frecuencias semanales que se incrementarán según la demanda.

“Buscamos potenciar el turismo entre Chile y Perú, con un vuelo directo de tan sólo tres horas de duración, convirtiéndose en la única aerolínea que opera esta ruta, y que espera en su primer año de operaciones volar a más de 30 mil pasajeros”, señaló Pedro Asenjo, director de Ventas de la aerolínea de bajo costo.

Antes, para viajar por vía aérea a Chile, los arequipeños tenían que ir primero a Lima, lo que incrementaba el costo y tiempo de traslado. Ahora, con el vuelo directo, el tramo se hará solo en tres horas.

“Nuestro compromiso es lograr que todos tengan la posibilidad de viajar en avión, no solo a lo largo de Chile, sino también al resto de los países de la región”, señaló Asenjo, quien también invitó a los chilenos a visitar la Ciudad Blanca, uno de los principales destinos de Perú.

“Con esta nueva ruta, queremos invitar a todos aquellos que sueñen con visitar Arequipa, a hacerlo volando con nosotros. De esta forma, podrán conocer maravillas como el Cañón del Colca –uno de los más profundos del mundo– o disfrutar de la exquisita gastronomía arequipeña, por vuelos que van desde tan solo $20.000 por tramo, más tasas de embarque” agregó el ejecutivo.

Esta ruta directa entre Santiago y Arequipa permite conectar a otras ciudades cercanas, además de ser un punto de partida de fácil acceso para llegar vía terrestre a Puno, ciudad ícono del lago Titicaca, el lago más alto del mundo.

Actualmente, JetSmart opera 23 rutas nacionales dentro de Chile y en el plano internacional, vuela además hacia Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina). Actualmente, cuenta con una flota de once aviones nuevos Airbus A320, los que cuentan con la más alta tecnología mundial, en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia, para alcanzar los cien que pretenden obtener al año 2026.

Read Previous

Migraciones implementa la TAM Virtual en aeropuerto de Arequipa

Read Next

Organizan “VII Workshop Brasil Sensacional” este jueves 25 de abril