JetSmart reduce operación en 70% y mantiene vuelos para repatriación de pasajeros

Dada la contingencia que enfrenta el mundo, como resultado del avance del coronavirus, situación que ha generado una baja dramática en la demanda de vuelos y en restricciones fronterizas de diversos países de Sudamérica, JetSmart Airlines reforzó sus medidas para enfrentar la pandemia.

Una de ella es reducir hasta en un 70% la oferta de vuelos domésticos y la totalidad de sus vuelos internacionales, a excepción de lo mínimo para poder apoyar en la repatriación de personas tanto en Chile, como en Argentina, Colombia, y Perú.

“Esta es la crisis aérea más grave de la historia de la industria de la aviación comercial. La demanda se ha visto afectada de forma dramática y eso nos lleva a tomar medidas urgentes, de forma de ajustar la oferta a la realidad económica, siempre considerando darles flexibilidad a nuestros clientes. Esto, gracias al apoyo de todos nuestros colaboradores, a quienes agradezco su enorme entrega y pasión por volar SMART, así como nuestros proveedores estratégicos”, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

Los impactos económicos de esta crisis en la aviación comercial son devastadores, al grado de poner aerolíneas completas en tierra en todo el mundo, poniendo en suspensión la conectividad aérea, y la sostenibilidad del sector aéreo.

En múltiples países se ha visto a gobiernos proveer de apoyo económico para defender los empleos, la conectividad, el turismo y el impacto económico que representa la aviación comercial. Es importante que los gobiernos de la región dimensionen este impacto para actuar prontamente, como ya se vio en países desarrollados como USA, Canadá y otros, como Colombia y Brasil.

FLEXIBILIDAD PARA PASAJEROS

Desde el punto de vista de los pasajeros, la compañía ha establecido en sus canales digitales apartados específicos para informar sobre medidas de cuidado y protección, actualización de políticas comerciales y herramientas para gestionar sus viajes para nuevas fechas.

La compañía ha establecido que cualquier persona que tenga pasajes en vuelos nacionales e internacionales para volar desde el 16 hasta el 31 de marzo inclusive, podrá hacer un cambio de fecha y/o destino, sin cargo, de acuerdo a las fechas de viaje, sin importar cuándo haya sido comprado su pasaje.

La otra alternativa es optar por recibir un voucher con el mismo valor de su compra original, el cual podrá usar en cualquier destino y fecha hasta el 31 de diciembre de 2020. De esta forma, ningún pasajero perderá el valor de su pasaje.

Además, para agilizar el proceso, JetSmart ha iniciado un proceso online en su sitio de internet www.jetsmart.com donde el pasajero puede poner su número de reserva y gestionar su cambio o su voucher.

JetSmart también se enfoca en la sostenibilidad de sus operaciones, clientes y empleados en una situación que sobrepasa cualquier crisis anterior. Además, en una operación segura y confiable y, al volar la flota más nueva de América, cuenta con filtros de aire que permiten reciclar todo el aire de la aeronave cada tres minutos y además cuenta con filtros que permiten eliminar el 99,9% de las bacterias y virus.

Asimismo, la compañía realiza una limpieza y desinfección profunda de las aeronaves, así como poder proveer a sus colaboradores medidas de mitigación, tanto en oficinas como en la operación. JetSmart mantiene contacto con las demás líneas aéreas que forman parte del portafolio de Indigo Partners, (WIZZ, Frontier, Volaris) para mantenerse al frente de las mejores prácticas en esta materia.


Read Previous

WTTC urge ayuda de gobiernos para mitigar impacto del coronavirus en el turismo

Read Next

Cusco: turistas que llegaron a comunidad nativa cumplirán cuarentena en cuartel del Ejército