JetSmart Airlines recibió hace unos días, en Santiago de Chile, el avión más sostenible de Sudamérica que tendrá la menor huella de carbono por pasajero: se trata del primer Airbus A321neo que la compañía incorpora a su flota, con capacidad para 240 pasajeros y siete metros adicionales de longitud en comparación al A320.
En su primer vuelo, la nave recorrió más de 12.000 kilómetros desde la fábrica de Airbus, en Hamburgo, hasta la capital chilena, utilizando un combustible ecológico o BioFuel, que disminuye en un 80% la huella de carbono emitida por el avión.
JetSmart recibió su primer A321neo en una ceremonia encabezada por el CEO de la compañía, Estuardo Ortiz, y que contó con la presencia de autoridades chilenas, gremios y diversos representantes del sector aéreo.
“Recibir este primer A321neo marca el comienzo de una nueva era para JetSmart. Hoy tenemos el avión más sostenible y eficiente de la región, que nos permitirá tener mejores costos y por ende ofrecer menores precios a nuestros clientes, para que puedan seguir volando de forma cómoda, segura y a precios ultra bajos”, comentó Ortiz.
Destacó que el uso de la tecnología aeronáutica y de propulsión más avanzada del mundo, permite que su A321neo sea el avión más competitivo del mercado, lo que permitirá a la compañía avanzar decididamente a su meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2028, y posicionarnos como la aerolínea de ultra bajo costo (ULCC) líder en Sudamérica.
“El rendimiento y la eficiencia del A321neo le permitirá a JetSmart seguir ofreciendo tarifas bajas, al tiempo que reducen su huella de carbono”, dijo Arturo Barreira, presidente de Airbus América Latina y el Caribe.
Adicionalmente, el nuevo avión A321neo de JetSmart incorpora motores GTF Pratt and Whitney que reducen en más de un 16% el uso de combustible y permiten una reducción de ruido de 75% en comparación a la generación anterior.
Esta mejora, sumada a las nuevas puntas de ala (Sharklet), la nueva configuración de cabina de 240 asientos y el uso de los asientos más livianos del mercado, hacen posible reducir en más de un 25% la emisión de CO2 por asiento. Esto equivale a dejar de emitir más de 12.000 toneladas de CO2 por avión al año, lo que absorben 200.000 árboles en un período de 10 años.
El A321neo servirá rutas tanto domésticas de Chile como internacionales, tales como Santiago – Buenos Aires y Santiago – Lima. En tanto, el año pasado, JetSmart Airlines anunció la compra adicional de 23 aeronaves a Airbus: 21 A321neo y dos A321 XLR, llegando a un total de 125 aviones recibidos a 2029 desde el inicio de operaciones.
En línea con la incorporación de un nuevo modelo a la flota, también se sumó un nuevo animal en la cola de las aeronaves: la ballena jorobada. Esta pertenece a la familia de los cetáceos y se caracteriza por su gran tamaño (15 a 16 metros y hasta 40 toneladas) y también por ser grandes captadores de CO2. Una sola ballena puede absorber de media durante su vida 33 toneladas de CO2, equivalente a más de 1.000 árboles.
Y como parte de la política de sostenibilidad de la compañía y en línea con la incorporación de la ballena jorobada como representante de la fauna sudamericana, se firmó una alianza de colaboración con el Centro de Conservación Cetácea (CCC) con el objetivo de apoyar el trabajo científico, político y de educación de la organización para promover la conservación de las ballenas.
Actualmente, JetSmart totaliza 69 rutas en Sudamérica. 29 rutas domésticas en Chile, otras 17 rutas domésticas en Argentina, y 13 rutas domésticas en Perú. Y se han establecido 11 rutas internacionales, las cuales han hecho posible la conectividad de seis países de la región: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay.