JetSmart estrena vuelos de Cartagena, Cali y Medellín a Chile, Argentina y Perú

Para iniciar el año, la aerolínea de bajo costo JetSmart anunció nuevas rutas de viaje desde Cartagena, Cali y Medellín a destinos en Chile, Argentina y Perú.

La oferta, además de incluir opciones de conexión a puntos en Sudamérica, tiene opciones desde los 454.000 pesos por trayecto y busca avanzar con el plan de expansión y mejoramiento de la conectividad de la empresa en Colombia.

De acuerdo con la empresa, para los pasajeros desde Cali hay dos nuevas alternativas para arribar a Buenos Aires a través de Santiago de Chile, se trata de conectar desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB), también conocido como Aeropuerto Internacional de Santiago, con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza o con el Aeroparque Jorge Newbery, que sirven a la capital argentina.

De igual modo, los pasajeros con origen en Cali también tienen la posibilidad de conectar con puntos como Concepción, Calama, Iquique y La Serena, en el Valle del Elqui.

Por su parte, quienes tienen intereses en las regiones naturales cuentan con la opción de volar a Puerto Montt, en la región de Los Lagos, y Temuco, en La Araucanía, lugares únicos de la geografía del país austral. Los viajeros pueden conectar con estas ciudades vía Santiago de Chile. La ruta directa Cali-Santiago de Chile cuenta con nueve frecuencias de vuelo semanales. Mientras que la ruta Cali-Antofagasta ofrece cuatro vuelos semanales, los martes, miércoles, jueves y sábado.

En el caso de los viajeros desde Medellín y con destino Santiago hay cinco vuelos semanales, tres directos y dos en conexión vía Lima.

Y los pasajeros que vuelan a Lima desde Cartagena de Indias pueden extender sus planes de viaje a Arequipa, la segunda ciudad más poblada de Perú. La ruta Cartagena-Lima es operada por JetSmart tres veces a la semana, los lunes, jueves y sábado.

La aerolínea destacó que tiene múltiples opciones tarifarias con opciones desde menos de la mitad de un salario mínimo en una tarifa básica, con equipaje personal y una estándar con una maleta de 10 kilos en cabina, mientras que la tarifa premium incluye maleta de 23 kilos en bodega.

(Fuente: El Tiempo)


Read Previous

Cajamarca: descubren vestigios de ciudadela inca en entorno del Cuarto del Rescate

Read Next

Latam transportó cerca de 74 millones de pasajeros en 2023 alcanzando niveles prepandemia