Investigan por qué las entradas vendidas y los ingresos a Machu Picchu no coinciden

A pesar de las medidas correctivas anunciadas por el gobierno para resolver el caos en la venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu, se sigue registrando desorden y largas colas por parte de los turistas que desean adquirir una entrada física en la boletería de Machu Picchu Pueblo.

Como se sabe, los tickets de visita se encuentran agotados en la página web oficial, por lo cual los ciudadanos deber hacer largas colas para conseguir un lugar. Una situación que ha generado molestias, porque denuncian que existe desorden al momento de formar las filas, pero algunos no respetan.

De acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, se visualiza un gran número de personas que forman las largas filas para alcanzar uno de los 1.000 boletos que son habilitados solo de manera presencial. Sin embargo, muchos visitantes que madrugan haciendo cola, no logran comprar una entrada para ese mismo día.

“Un circo. ¿Esta es la imagen que queremos dejar? No nos suma a nosotros y menos a los extranjeros. Este es el desorden que vemos HOY 17 de agosto en Machu Picchu pueblo para conseguir boletos. Una lástima que nuestras autoridades no reaccionen. Todo lo que avanzamos, se destruye”, señaló el CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, a través de su cuenta en Linkedin, donde compartió un video.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se refirió a los boletos para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu y dijo que se está investigando el por qué las entradas vendidas y los ingresos a Machu Picchu no coinciden.

“Al momento tenemos 4 044 visitantes al día. Nosotros tenemos la información, el procesamiento de la venta de boletos, que no llegamos a completar esa capacidad de admisión, a pesar de que vemos un sinnúmero de personas que están buscando el boleto para el día que llega. Ahí estamos haciendo ya una investigación”, enfatizó.

Sostuvo que, el objetivo debe ser su preservación al ser Patrimonio Mundial y la atención debida a los visitantes. “Tenemos que ponernos al nivel de otros patrimonios, de casi todos los patrimonios del mundo, en que el uso de la tecnología y las plataformas digitales son la vía para conseguir un boleto”, indicó.



Read Previous

Ingreso a Fortaleza de Kuélap es con reserva y confirmación: uso de casco es obligatorio

Read Next

JetSmart y American Airlines anuncian rutas de código compartido entre Perú y Estados Unidos