Investigan causas del accidente aéreo en Nasca que dejó cinco turistas y dos tripulantes muertos

La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas que provocaron la caída de una avioneta en la localidad de Nasca, el pasado viernes 4 de febrero, donde murieron siete personas: dos tripulantes (piloto y copiloto peruanos) y cinco turistas extranjeros (tres holandeses y dos chilenos).

Por su parte, Indecopi solicitó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la póliza de seguros de la empresa Aero Santos, operadora de la aeronave siniestrada, para verificar si se contrataron las coberturas exigidas por la Ley 27261 (Ley de Aeronáutica Civil del Perú y su Reglamento).

“Se ha verificado que el servicio turístico aéreo, brindado por dicha empresa, cuenta con permiso del MTC para operar en los circuitos turísticos correspondientes a las Líneas de Nasca y Palpa”, precisó Indecopi, tras indicar que velará por la protección y defensa de los consumidores y las familias afectadas.

Como se sabe, el accidente aéreo de la avioneta Cessna 207 de Aero Santos, con matrícula OB-2179, se registró el viernes pasado a las 12:10 horas aproximadamente. La aeronave, en la que viajaban 2 tripulantes y 5 pasajeros, se precipitó a tierra en las inmediaciones del aeropuerto María Reiche en la ciudad de Nasca, momentos después del despegue.

“Se coordina con la Red de Protección del Turista, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a fin de trabajar en conjunto y de forma articulada, en representación del Estado, con el objeto de velar por la protección de todos los ciudadanos, en su rol de turistas, y particularmente por las familias de las personas que lamentablemente han fallecido”, señaló Indecopi.

El MTC indicó que la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) es la entidad competente para la atención e investigación de estas situaciones. “La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) está brindando todas las facilidades en la investigación que ya se viene realizando a fin de averiguar las causas de este fatal suceso”, agregó.

En tanto, el Mincetur comunicó a las embajadas de los Países Bajos y de Chile el fallecimiento de Robbin Van De Streek, Bram Van T Hul y Floris Hommersom (de nacionalidad holandesa); y de Jorge Mandiola y Camila Quiñones (de nacionalidad chilena). De la tripulación peruana, fallecieron el piloto Cristopher Alarcón y el copiloto Andrés López Lachi, quienes contaban con una impecable trayectoria de vuelo.

En reunión de trabajo, el Mincetur, MTC e Indecopi solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) que realice la comunicación diplomática respectiva, donde se reitere el compromiso del Perú en brindar a los turistas extranjeros viajes seguros, donde los operadores turísticos cumplen con todas las garantías necesarias, las cuales son fiscalizadas y supervisadas por las instituciones gubernamentales competentes.

“Como Mincetur, hemos convocado a funcionarios del MTC e Indecopi para que puedan comunicar las acciones de fiscalización que se tienen con las empresas prestadoras del servicio de transporte aéreo y sus condiciones de operación. En el caso de la empresa Aero Santos, según información preliminar, cumplía con los permisos correspondientes, así como licencia de pilotos, certificado de aeronavegabilidad y las pólizas de seguro actualizadas”, agregó el Mincetur.


Read Previous

Miraflores: paralización de obras del Parque Bicentenario genera pérdidas por S/ 600,000

Read Next

Aeropuerto Jorge Chávez: 45 mil vuelos fueron supervisados por Indecopi en 2021