Inversiones en aeropuertos del país crecieron 192% en primer semestre del año

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones reconocidas en los aeropuertos concesionados, durante el primer semestre del año, fueron de US$ 14,65 millones, cifra mayor en 191,6% con respecto a lo registrado en similar periodo del año pasado.

Este crecimiento estuvo impulsado por las inversiones realizadas en el primer grupo de aeropuertos regionales, conformado por los terminales de Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Huaraz, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

Por el contrario, las inversiones en las infraestructuras ferroviarias y líneas del Metro de Lima y Callao registraron en los primeros seis meses del año una contracción del 66%, tras alcanzar un monto de US$ 67,74 millones, debido a la paralización de las obras por el Estado de Emergencia Nacional frente a la pandemia del Covid-19.

Al mismo periodo, las inversiones en terminales portuarios fueron de US$ 31,7 millones, menor en un 42,3% respecto al mismo periodo del año pasado y en carreteras se invirtieron US$ 28,5 millones, una disminución del 17,1%.

Las inversiones ejecutadas y valorizadas en las infraestructuras concesionadas y bajo supervisión de Ositran, al primer semestre de 2020, sumaron US$ 142,59 millones, menor en un 51,8% con respecto a las inversiones realizadas en el mismo periodo del año pasado.

INVERSIONES ACUMULADAS

Las inversiones realizadas en las infraestructuras de transporte de uso público supervisadas por el ente regulador, desde el inicio de las concesiones hasta junio de 2020, sumaron US$ 8,898,414,029, lo que representó el 54,4% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.

Como se sabe, Ositran supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, 3 de aeropuertos y una hidrovía.


Read Previous

Turiweb les desea ¡Felices Fiestas Patrias!

Read Next

Desaprueban estudio ambiental para almacén de minerales en puerto de Paracas