La inversión extranjera directa para turismo crecerá en alrededor de 11.5% este año, lo cual nos coloca en el segundo país con mayor perspectiva de expansión de capitales en ese sector después de Chile, proyectó la presidenta ejecutiva de PromPerú, Angélica Matsuda.
En una entrevista para el Diario Oficial El Peruano, la funcionaria destacó que el foro de inversiones hoteleras SAHIC 2024, uno de los eventos más importantes del sector turístico a escala regional, se lleve a cabo en el Perú porque es una oportunidad de promover las oportunidades de inversión.
“Es importante porque reúne a inversores y fondos de inversión, además de grupos inmobiliarios. Nos brinda una ventana para mostrar todo lo que hay en el Perú. Es una ocasión espectacular para enseñar algunas de las oportunidades que tiene nuestro país, también en materia normativa, porque es un destino favorable para las inversiones, así como por los grandes proyectos de conectividad, como el puerto de Chancay y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo cual abre oportunidades en los rubros hotelero, turismo y logístico”, señaló.
Matsuda refirió que, en los últimos 20 años, Lima fue uno de los destinos más importantes, y de los 45 proyectos de inversión que se generaron, por un monto acumulado de 2,350 millones de dólares en hotelería y turismo, el 53% se concentró en la ciudad de Lima y el resto en regiones. “Por ello, lo que buscamos es consolidar las oportunidades de inversión en todo el Perú”, indicó.
“Durante el 2023 se registró 23 millones de dólares de inversión extranjera directa para el sector turismo, pero la proyección para el presente año es que crecerá en alrededor de 11.5%, lo cual nos coloca en el segundo país con mayor perspectiva de crecimiento en capitales después de Chile”, afirmó.
La titular de PromPerú dijo que el hecho de que haya tanto interés para invertir en un sector como el turismo, sin duda va en línea con las expectativas que se tiene en la recuperación de la llegada de turistas extranjeros al Perú, “porque ya estamos en más del 60% para alcanzar los niveles prepandemia, considerando que en enero empezamos muy bien en relación con el año pasado”.
“Estamos muy optimistas sobre la recuperación del sector turismo y eso no solo lo observamos en el Perú, sino también los inversionistas que monitorean día a día los mercados, por lo cual tienen intenciones de buscar oportunidades de inversión en hoteles y turismo”, añadió.