En majestuosa ceremonia, realizada en las instalaciones de PromPerú en Lima, las autoridades del Cusco dieron a conocer las actividades con motivo del relanzamiento de la Fiesta del Sol, el Inti Raymi, y de las Fiestas Jubilares. Estas habían quedado suspendidas por la pandemia del Covid-19.
Presidieron el acto, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Víctor Boluarte Medina, y el presidente del Directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Fernando Santoyo Vargas, esta última encargada de la organización de las festividades. Participaron también autoridades nacionales, regionales, y diversos gremios empresariales del sector de turismo de nuestro país.
En la cita se dieron detalles de los festejos por el mes de junio en la ciudad imperial, cuando tendrán lugar los actos centrales que resaltarán la importancia del Cusco como la antigua capital del Imperio del Tawantinsuyo y Capital Histórica del Perú.
Todo esto después de una presentación exitosa en los Estados Unidos, semanas atrás, debido a la estrategia innovadora de la actual administración municipal de abrir el corazón festivo de la fiesta del sol no solo para el Perú sino también para el mundo entero y así dar a conocer nuestro pasado incaico como la fiesta más importante de toda Latinoamérica.
El presidente del directorio de Emufec, Fernando Santoyo Vargas, brindó detalles de las principales actividades que convertirán al Cusco durante el mes de junio, en el centro de irradiación de la cultura, el arte, la música y diferentes expresiones costumbristas que se retoman luego de dos años difíciles en que la actividad turística y el normal ritmo de la ciudad se vieron afectados por el Covid-19.
El Inti Raymi 2022 generará un impacto económico de S/ 50 millones y recibirá más de 60 mil visitantes, entre turistas extranjeros y nacionales, durante la Fiesta del Sol en Cusco.
TECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD
En tanto, el alcalde cusqueño Víctor Boluarte Medina resaltó la dimensión universal de la milenaria Capital del Tawantinsuyo y el atractivo que ofrece el mes de junio para reencontrarnos con su cultura viva y su amplio patrimonio.
En estas Fiestas Jubilares se utilizarán los últimos adelantos en tecnología de punta, prestando facilidades a los asistentes tanto nacionales como extranjeros. Utilizando una aplicación, ellos podrán acceder a la traducción hasta en cuatro idiomas como el inglés, alemán, francés y español. Los espectadores podrán acceder fácilmente descargando la app que está incluida en la compra de sus boletos para luego usarlos en sus teléfonos móviles.
Se están tomando todas precauciones bioseguridad, en coordinación con la Gerencia Regional de Salud (Geresa), entidad que tendrá a su cargo cautelar la salud de los espectadores. “Todos los actores y danzantes tendrán que presentar su carnet de vacunación con las 3 dosis. De esta manera se cuidará la salud de nuestro visitante”, manifestó el alcalde de Cusco.
“Habrán puestos de auxilio rápido, intervendrán los Bomberos y la Policía Nacional del Perú, en un número de más 1 mil efectivos estarán atentos cautelando la seguridad y salud, de acuerdo a los protocolos establecidos. Se ha coordinado con los Hoteles, restaurantes Agencias de Viajes, de manera que los servicios estén plenamente garantizados”, remarcó el burgomaestre.
La presentación en Lima contó con la presencia del Inca, personificado por el actor cusqueño David Anca Cuyo, acompañado de la Qoya, (Maricruz Lima Paucar), alternado con expresiones, danza y música originarias del Cusco.
Para quienes visiten la ciudad en los días previos al Inti Raymi, se ha estructurado la denominada “Semana del Cusco”, que se inicia el 16 de junio con el fastuoso Corpus Christi Cusqueño y el consumo del plato típico de la festividad: “el chiriuchu”, considerado como el plato bandera de la ciudad, y culminará el 24 de junio con la escenificación del Inti Raymi, Fiesta del Sol, que era la celebración más notable del calendario inka, y declarada por ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional.
ESCENARIOS, PRECIOS Y COMODIDADES
Emufec informó que la explanada de la fortaleza de Saqsaywaman, donde se desarrollan las secuencias más importantes del Inti Raymi, contará con tres tribunas cuya capacidad será para albergar a 3,500 espectadores cómodamente instalados.
El ingreso al escenario, tendrá un costo de US$ 150 para los Turistas Extranjeros, entre tanto para el Turista Nacional tendrá un costo de US$ 90 y el Turista Regional pagará US$ 30 respectivamente.
En cuanto a las comodidades en Saqsaywaman, Emufec informó que las tribunas estarán equipadas con butacas en fibra de vidrio, acceso a servicios higiénicos portátiles y módulos de primeros auxilios y seguridad. Asimismo, también habrá un centro de información y asistencia al público.
Los boletos para el Inti Raymi podrán adquirir en la página web de Emufec: www.emufec.gob.pe
HOMENAJE AL SOL
La fecha central es el 24 de junio: el día del Inti Raymi. Cuenta la historia que esta festividad fue instituida por el Inca Pachacútec en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural que se celebraba cada solsticio de invierno en honor al Sol, y actualmente, seis siglos después, se ha convertido en una ceremonia de interés turístico y cultural.
INTI RAYMI EN LA ACTUALIDAD
Proscrita durante los tiempos de la colonia, tuvieron que transcurrir más de 400 años para que en 1944 el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco. Desde luego, se reimplantó con variaciones en relación con el rito original. Actualmente, la imponente ceremonia —solemne en rituales y llamativa por los más de 800 actores que intervienen en la escenificación con devoción e impresionante indumentaria.
DATOS SOBRE LA CIUDAD
La ciudad del Cusco, considerada entre las 50 ciudades más bellas del mundo, dentro del listado realizado por la web Flight Network, que recogió opiniones de más de mil escritores, blogueros y agencias de viajes de todo el globo terráqueo, se encuentra a una altitud de 3,399 msnm, tiene una población de 500 mil habitantes aproximadamente.
Cómo llegar:
Cusco es accesible desde Lima por los más de 10 vuelos diarios con los que cuenta, 60 minutos de vuelo.
También hay itinerarios aéreos desde Arequipa, Puerto Maldonado y otros destinos internacionales. Cusco-Arequipa, 35 minutos de vuelo. Existe también servicio aéreo hacia las ciudades de Juliaca (Puno), Ayacucho, Madre de Dios y La Paz (Bolivia). También múltiple acceso vía terrestres en servicio de bus cama desde Lima a Cusco vía Abancay, de Arequipa, de Puno y Madre de Dios entre otros.
Por todo ello Cusco te espera con los brazos abiertos y el calor y color de su gente que son la determinación de una ciudad hospitalaria para los miles de visitantes en estos días jubilares de la fiesta del sol. ¡Fiesta Responsable y Segura!