Intensifican acciones para combatir incendio próximo a la fortaleza de Kuélap

El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, informó ayer que se han intensificado las labores para combatir el incendio forestal próximo a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, ubicada en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas.

Desde la zona de emergencia, Castillo Butters informó que en el lugar se encuentra un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú equipado con un Bambi Bucket, que viene realizando varias rondas para verter agua del río Utcubamba sobre puntos específicos de la zona más afectada por el siniestro, iniciado el 4 de agosto.

A ello se suman los esfuerzos desplegados desde la víspera por los más de 120 brigadistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), miembros del Ejército del Perú, de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de la municipalidad distrital de Tingo.

Señaló que también llegaron a la zona otros 60 especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, quienes reforzarán los trabajos para sofocar las llamas. «Estamos enfrentando esta situación de manera coordinada. Es un esfuerzo de cientos de personas, tenemos la capacidad de actuar con rapidez. Se trata de una emergencia en la cual todas las fuerzas han sumado sus capacidades», enfatizó.

Respecto al cierre temporal de la Fortaleza de Kuélap, el titular de Cultura explicó que, si bien el incendio no ha alcanzado el valioso monumento prehispánico, se adoptó la medida para salvaguardar la integridad de sus visitantes y trabajadores.

“Hasta que no estemos absolutamente seguros de que el fuego no va a rebrotar, no podemos –razonablemente- exponer la vida ni la salud de la gente. Primero es la seguridad, no solo del monumento sino de las personas”, recalcó.

Consultado sobre las posibilidades de sofocar el siniestro al corto plazo, Luis Jaime Castillo refirió que dependerá de las condiciones meteorológicas en la zona. “Todavía quedan focos aislados, pero se han sentado en una ladera complicada (del cerro Barreta), difícil de manejar. A esta hora (de la tarde) ya comienza el viento fuerte desordenado y eso es un problema que puede agravar las cosas”, comentó.

Finalmente, indicó que este lamentable acontecimiento habría sido ocasionado por la tradicional quema de campos de cultivo. Al respecto, el ministro Castillo señaló que se han coordinado acciones con el Gobierno Regional de Amazonas, las municipalidades y el Indeci para que la población evite estas actividades.


Read Previous

No te pierdas hoy el Meeting Brasil 2019 en hotel José Antonio Deluxe Miraflores

Read Next

Teleférico de Kuélap seguirá suspendido hasta nuevo aviso por incendio forestal