“Letras Viajeras” es un concurso nacional de cuentos organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el que pueden participar alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria que pertenezcan a instituciones educativas privadas y públicas de todo el país.
Cada participante debe presentar un cuento sobre el mejor viaje de sus vidas o los increíbles lugares que hay en sus regiones, para enseñarnos cómo ser un mejor viajero y anfitrión.
Los participantes podrán presentar un solo cuento. Estos deberán ser inéditos, originales y no deben haber sido publicados con anterioridad, ni haber participado en un concurso previo. Asimismo, cada participante podrá contar con la asesoría de un profesor para la redacción del cuento.
La extensión de la obra es de mínimo dos páginas y máximo de cinco, y el formato de presentación es el siguiente: hoja A4 en PDF, espaciado de 1,5 líneas, letra Arial tamaño 11. Los participantes también podrán enviar un cuento escrito a mano guardado como un archivo de imagen (fotografía o escaneado).
También se podrán incluir dibujos hechos a mano, ya que el presente concurso busca destacar tanto las habilidades de redacción del participante como su creatividad e imaginación. Las obras presentadas que no respeten las bases no serán evaluadas y, por consiguiente, serán descalificadas.
Esta tercera edición cierra el 24 de noviembre y pueden inscribirse en el sitio web: www.letrasviajeras.pe. Los niños ganadores podrán recibir premios como una bicicleta, una tablet o una laptop; y también se reconocerá a los profesores de los niños que queden en primer, segundo y tercer lugar.
En las ediciones 2017 y 2018 del Concurso “Letras Viajeras” se recibieron 3,027 cuentos. Estos fueron escritos por niños de todas las regiones del país. El ganador de la edición 2017 fue Sebas Bautista Cuayla (Moquegua). En el 2018, César Clavijo Díaz (La Libertad) alcanzó el primer lugar del certamen.