Inicia paro indefinido en Machu Picchu y Cusco contra Ministerio de Cultura y Joinnus

Diversas organizaciones gremiales y sindicales iniciaron hoy un paro indefinido en el distrito de Machu Picchu y en la ciudad de Cusco en contra de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, por su decisión de habilitar la venta de entradas a Machu Picchu a través de la plataforma digital: tuboleto.cultura.pe de Joinnus.

En Machu Picchu Pueblo, los operadores turísticos y manifestantes se movilizaron por las principales calles del distrito hasta el puente Ruinas, que es la única vía de acceso para buses turísticos que trasladan a turistas hacia la ciudadela inca. Otro grupo de protestantes bloqueó la vía férrea en el ingreso al poblado.

Los trenes que llegaron desde la estación de Ollantaytambo tuvieron que parar y los turistas, tanto nacionales como extranjeros, tuvieron que descender para caminar hasta por 10 minutos y llegar recién a Machu Picchu Pueblo.

Un contingente policial se desplazó hasta los puntos de bloqueo con representantes del Ministerio Público a fin de sostener diálogo y liberar la vía para el tránsito de los turistas, hecho que se concretó pasada las 2 de la tarde.

Los manifestantes portan carteles con mensajes de rechazo contra la ministra Urteaga y la empresa Joinnus. En ellos se lee: “Machu Picchu no se privatiza”, “Joinnus no va”, “Atrás ministra incapaz”, entre otros.





En la ciudad de Cusco el ambiente es similar. Desde esta mañana, diversos colectivos, gremios y organizaciones sociales acatan una paralización indefinida en contra de la tercerización de la venta de boletos a Machu Picchu a través de la plataforma Joinnus.

Cientos de personas marchan por las calles de la Ciudad Imperial exigiendo la renuncia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. Asimismo, advierten que la nueva plataforma constantemente presenta desperfectos, lo que perjudica a la actividad turística al no poder realizar las reservaciones con normalidad.

Mediante un comunicado, los huelguistas, pertenecientes al Colectivo Popular Machu Picchu, conformado por gremios de artesanos, empresarios en los rubros de agencias de turismo, restaurantes y hospedaje, demandan lo siguiente:

  • Dejar sin efecto el contrato de adjudicación directa a favor de Joinnus.
  • Declarar el contrato cuestionado por vicios legales insalvables.
  • Remitir los actuados al Ministerio Público.
  • Otro punto de sus demandas se centra en la destitución de la ministra de Cultura, por daños y perjuicios causados al distrito de Machu Picchu. La responsabilizan de las implicancias negativas en la reactivación del turismo.







Read Previous

Reportan fallas en plataforma Joinnus para la venta de entradas a Machu Picchu

Read Next

Lambayeque diversifica su oferta turística e incluye a la catarata Velo de Novia de Oyotún