El Ministerio de Cultura confirmó que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap abrió oficialmente sus puertas al Perú y al mundo, y que los visitantes, en general, podrán ingresar de forma gratuita, hasta el 31 de diciembre de 2023, para disfrutar del impresionante legado que dejaron los chachapoyas.
“Estamos realmente muy contentos. Esto ha sido un trabajo de continuidad, tanto técnica como de estructura financiera. Cuando llegamos a la gestión encontramos algunos estudios que se habían hecho. Debo agradecer a la Cooperación Internacional, organismos internacionales y a la academia”, dijo la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
“Kuélap es una zona arqueológica bastante grande, pero tiene una parte, digamos nuclear, principal, que le llamamos fortaleza, que es la que ha estado cerrada justamente durante estos meses y el día de hoy podemos decir que ya están entrando los primeros visitantes. Ya tenemos la mañana prácticamente llena a la fortaleza. Están entrando en un número de 12 personas por grupo”, añadió.
La ministra anunció que podrán ingresar 144 personas diariamente, en grupos de 12, siendo los primeros visitantes turistas extranjeros y nacionales, que disfrutaron del área que se encontraba restringida. Para ello, pidió a la ciudadanía programar sus visitas con anticipación.
Urteaga informó que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, aprobó, mediante Resolución Directoral Nº 193-2023-MC, el ‘Protocolo de uso social de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap (ZAMK)’, con la finalidad de realizar una adecuada protección al Patrimonio Cultural de la Nación, velar por la seguridad de los visitantes y mantener el orden durante el acceso a la Llaqta o Fortaleza de la ZAMK.
Cabe mencionar que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap (ZAMK) es un área natural y cultural que se encuentra inscrita en la lista indicativa del patrimonio mundial de la UNESCO. Se encuentra ubicada en la provincia de Luya (una de las siete que conforman la región Amazonas) y cuenta con una extensión de 136 hectáreas. La ZAMK es un área con alta biodiversidad y alberga cinco monumentos arqueológicos articulados mediante una intrincada red de caminos prehispánicos.
PROTOCOLO DE INGRESO Y VISITA
Según informó el Ministerio de Cultura, es obligatorio el uso de cascos durante todo el recorrido en la Llaqta o Fortaleza de Kuélap. Ingresando al link: https://kuelap.cultura.pe/, los interesados en visitar la ZAMK, podrán encontrar el protocolo a seguir, los anexos, planos y toda la información para conocer el monumento arqueológico.
La gratuidad para todos los visitantes a la ZAMK no requiere de reserva previa, esta visita permite conocer el centro de interpretación, la réplica de una casa chachapoya y apreciar desde afuera la Llaqta o Fortaleza.
Para ingresar a la Llaqta o Fortaleza de Kuélap si es necesaria una reserva y su confirmación debido a la capacidad limitada de horarios y boletos.
En caso de Agencias de Viajes y Turismo, deben enviar un correo electrónico a: reservaskuelap@cultura.gob.pe solicitando la reserva, adjuntando el Anexo 2 del protocolo, debidamente llenado.
En el caso de visitantes que no contraten los servicios de una Agencia de Viajes y Turismo, deben enviar un correo electrónico a: reservaskuelap@cultura.gob.pe solicitando la reserva y adjuntando el Anexo 3 del protocolo, debidamente llenado.
Los boletos disponibles son concedidos de acuerdo con el horario de recepción del correo electrónico y en función de la disponibilidad. La atención de los correos es en el horario de atención de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.