Informalidad en Cusco alcanza 82.5% pese al incremento de turistas

El turismo es una actividad sumamente importante para cualquier economía. De hecho, según información del Observatorio Turístico del Perú, en el país, este sector es el tercer más importante generador de divisas (luego del minero y el agrícola) y representa el 3.8% del PBI nacional, señaló la Sociedad de Comercio Exterior (Comexperú).

“Aunque esta participación se mantiene sin variación desde 2015, nuestro potencial como destino turístico y las vastas maravillas y experiencias que podemos ofrecer a los visitantes nos dejan un amplio margen para hacer de esta actividad un catalizador de desarrollo y bienestar en distintas zonas al interior del país”, refirió.

Incluso, según Euromonitor, Lima se encuentra dentro del top 100 de ciudades con mayor número de llegadas internacionales en 2018, en el puesto 91 a nivel global y en el 5 a nivel regional, solo por detrás de Cancún, Punta Cana, Ciudad de México y Buenos Aires. Es importante precisar que, del total de visitantes extranjeros que recibimos, aproximadamente el 57% llega directamente a la ciudad de Lima, a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, un 23% ingresa por Tacna y un 9% por Tumbes.

INFORMALIDAD EN CUSCO

Según el gremio empresarial, el caso de Cusco es particularmente interesante puesto que de 4.4 millones de turistas internacionales que ingresaron al Perú en 2018, 1.2 millones tuvieron como destino el Santuario Histórico de Machu Picchu, siendo el principal destino al interior del país. Los turistas nacionales llegaron, aunque en menor medida, y sumaron 0.35 millones; con lo que el número de personas que visitaron Machu Picchu creció un 12% frente a 2017. Los principales visitantes provinieron de EEUU, Brasil y Chile.

“Cusco es, desde hace algunos años, un potencial turístico clave para nuestro país y es que no todos los países del mundo cuentan con una maravilla arquitectónica de la envergadura de Machu Picchu. Por ello, es sumamente importante que la ciudad crezca y desarrolle la oferta turística que se requiere para atender a la gran cantidad de visitantes. Si bien se ha avanzado en algunos aspectos y la inversión en el sector va en aumento, la informalidad en Cusco alcanza una tasa del 82.5%, con lo que es el noveno departamento con mayor informalidad en nuestro país, por encima incluso de la tasa de informalidad nacional. Lo cual hace que la situación sea peligrosa e insostenible”, precisó Comexperú.

Por ejemplo, indicó, es interesante notar que, a pesar de recibir cada vez más visitantes, la recaudación tributaria en el Cusco no sigue la misma tendencia. Salvo en 2017, cuando la recaudación por impuesto a la renta en esa región dio un salto significativo, la tendencia muestra una correlación negativa.

“Aquí hay que notar que Cusco es un departamento principalmente minero, casi el 50% de su PBI está compuesto por la extracción de minerales, gas y petróleo; seguido, aunque muy de lejos, por el sector servicios, con el 12.5%, y el sector comercio, con el 7.1%. Esto demuestra que aún queda mucho trabajo por hacer para posicionar al turismo como una fuente interesante de crecimiento y desarrollo para la región”, comentó.

Recalcó que, según el Banco Central de Reserva del Perú, a pesar de la gran oferta turística que el Cusco posee, los distintos conflictos sociales que aún se presentan en la ciudad está afectando esta actividad. Basta con ver la situación del transporte hacia Machu Picchu que hoy presenta un grave problema de obstaculización, debido a la informalidad creciente, baja institucionalidad y nula acción del Gobierno; que afecta no solo la seguridad de los turistas, sino nuestra cara frente al mundo.

“Diversificar las fuentes productivas en ciudades como Cusco debe estar en agenda. Es claro el potencial que tiene este departamento para generar desarrollo y bienestar en torno al turismo, y depende en buena parte del Estado lograrlo. No desaprovechemos la oportunidad”, acotó.

Read Previous

MTC: aeropuerto de Chinchero tiene permisos arqueológicos y visto bueno de OACI

Read Next

Municipalidad de Machu Picchu advierte: Centro de Visitantes aún no tiene permiso