El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció 41.9% en el segundo trimestre de 2021 respecto a igual periodo de 2020, marcando el final de la recesión causada por la pandemia. Contribuyeron al resultado el buen desempeño de sectores como hoteles y restaurantes, construcción, comercio, transporte, servicios prestados a empresas, entre otros.
“En el segundo trimestre del presente año, la actividad de Alojamiento y Restaurantes registró un incremento de 423% debido al aumento de los subsectores alojamiento (553,8%) y restaurantes (419,3%), actividad que en el segundo trimestre de 2020 se encontraba trabajando en su mínima capacidad”, señaló el INEI.
En junio de 2021, el sector Alojamiento y Restaurantes registró un aumento de 225,91%, sustentado en la mayor actividad de los subsectores alojamiento en 641,7% y restaurantes en 224,59%. Mientras que, en el periodo enero – junio del presente año, este sector creció 17,45% con respecto a similar periodo de 2020, gracias al repunte de 29,23% del rubro Restaurantes y pese a la caída de -74,86% de la actividad de Alojamiento.
“El sector se desenvolvió en el marco de la normativa sobre extensión del estado de emergencia nacional y sobre los niveles de alerta modificados, a nivel de departamentos y provincias, según Decreto Supremo N° 105-2021-PCM, que favoreció el desenvolvimiento de la actividad de restauración”, explicó el INEI.
El organismo estatal también destacó en su último informe técnico sobre el comportamiento de la economía peruana, la recuperación de los servicios de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (77,8%) durante el segundo trimestre de 2021, versus igual periodo del año anterior.
“Estas actividades se desempeñaron favorablemente en medio del aún vigente estado de emergencia sanitaria nacional, ampliado mediante el Decreto Supremo N°105-2021-PMC y N°123-2021-PMC desde el 1 al 30 de junio, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del Covid-19”, refiere el informe.
En julio de 2021, el rubro Agencias de Viajes y Operadores Turísticos mostraron un crecimiento de 79,65%, sustentado por la mayor actividad de las agencias de viajes debido a la demanda de boletos aéreos, paquetes turísticos, tours de viajes a diversos destinos nacionales e internacionales, atención personalizada para armar u organizar paquetes de viajes (vuelos, hoteles y seguros), paquetes de vuelo individuales, en pareja y grupos, ante la gradual reactivación del sector turismo, apertura de aeropuertos internacionales y reapertura de la frontera en Europa.
“De igual manera, los operadores turísticos presentaron crecimiento por la reactivación de actividades de turismo receptivo e ingreso al país de pequeños grupos de turistas extranjeros”, señaló el INEI. Sin embargo, precisó en su informe que el sector en su conjunto registró una caída de -54,41 en el primer semestre de este año, respecto a similar periodo de 2020.
Finalmente, el sector Transportes se recuperó en 88% durante el segundo trimestre del año y en el acumulado enero – junio registra una variación positiva interanual de 14,23%, mientras que en junio de 2021 el crecimiento fue de 64,2%.
“El resultado del sector Transporte fue positivo (en junio) debido al incremento en el transporte por vía terrestre en 48,16% y el transporte por vía aérea en 494,45%; por el contrario, disminuyó ligeramente el transporte por vía acuática en -0,39%”, puntualizó el INEI.