Indecopi y LAP: polémica por supuesto maltrato a congresista en aeropuerto Jorge Chávez

Respecto al incidente ocurrido en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el congresista, Abel Reyes, del partido Perú Libre, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) aclaró que todos los pasajeros, sin excepción, deben pasar por todos los controles requeridos como parte de su proceso de vuelo.

Informó que, en horas de la mañana del sábado 13 de noviembre, el congresista Abel Reyes se disponía a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Sin embargo, se negó a culminar el procedimiento completo de inspección.

Tras lo ocurrido, el área de Seguridad Aeroportuaria solicitó al congresista Reyes realizar los controles de seguridad exigidos, caso contrario no podría ingresar a la zona de embarque. Ante la negativa del parlamentario y, de acuerdo con el procedimiento, se hizo un llamado y la Policía Nacional del Perú para su respectiva intervención.

En ese sentido, las autoridades respectivas hicieron cumplir los protocolos que se aplican en este tipo de situaciones.

“Todos los pasajeros, sin excepción, que ingresan a las instalaciones del aeropuerto, y que deben embarcarse para algún destino nacional o internacional, deben cumplir estrictamente con los protocolos de seguridad. Es decir, deben pasar por todos los controles requeridos, como parte de su proceso de vuelo”, indicó LAP.

Reiteró que es deber de LAP velar por la seguridad de todos los pasajeros y hacer cumplir los protocolos de seguridad. “Asimismo, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez rechazamos categóricamente la discriminación en cualquiera de sus formas”, agregó.

POSICIÓN DE INDECOPI

Sobre el tema, el presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, recordó que la seguridad del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de acuerdo al contrato de concesión, está a cargo de Lima Airport Partners (LAP).

“Durante más de 20 años, se ha venido discutiendo los derechos de los altos funcionarios del Estado peruano como nuestros congresistas y embajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores a tener libre acceso a la Sala de Protocolo Oficial en nuestro primer terminal aéreo, derecho que les asiste además en todos los aeropuertos de Corpac y concesionarios al sector privado en todo el país”, indicó.

“Si bien, equivocadamente el Contrato de Concesión le otorga este servicio de las Salas de Protocolo al concesionario privado, el Protocolo de Estado exige que cada uno de los Congresistas disfruten de este derecho, que es parte del ejercicio de la Soberanía del Estado peruano; lo que exigirá nuestro pronunciamiento y una reglamentación bien estricta por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que la Sala de Protocolo del aeropuerto Jorge Chávez esté al servicio de nuestros congresistas, como ocurre en los países de la región”, expresó Palacín.

“Nos preocupa, que el trato que el Suboficial PNP y agentes de seguridad de LAP, según videos, le dieran al congresista de la República por Huánuco, Abel Reyes Cam, y que nos lleva a pensar que, preliminarmente, podemos deducir que se trataría de falta de respeto al país y además una presunta discriminación a una persona con discapacidad”, manifestó el titular de Indecopi.

Agregó lo siguiente: “La violencia y el maltrato moral sería una prueba de que quienes resultarían responsables de estas conductas administrativas infractoras, no respetarían a nuestras autoridades del Congreso de la República del Perú, lo que nos lleva a ordenar que se haga una profunda investigación, inclusive que determine si el concesionario LAP, en relación a los derechos de los consumidores, estaría o no cumpliendo con sus obligaciones”.

Por último, el presidente de Indecopi su rechazo en las acciones u omisiones de los que resulten responsables de esta conducta infractora y dijo que durante 20 años la Dirección de Concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, nunca defendió el derecho del Estado peruano a una Adenda al Contrato de Concesión para que el Protocolo de Estado este a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, como en todos los países del mundo y tampoco se defendió el funcionamiento de una Sala de Prensa que garantice la libertad de prensa e información dentro del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Creemos en la defensa de los derechos de los consumidores en todos los aeropuertos del Perú y, para ello, después de un debido proceso administrativo se tendrá que llegar a un veredicto sobre cualquier conducta infractora o no en agravio del congresista Abel Reyes Cam. A nuestros congresistas se les debe respetar y se les debe garantizar el Protocolo en cada una de las Salas de todos los aeropuertos del Perú”, dijo Julián Palacín Gutiérrez.


Read Previous

Vía Expresa Santa Rosa conectará la Costa Verde con nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Anuncian asfaltado de vía aeropuerto Chinchero – Valle Sagrado que dinamizará turismo y economía