Indecopi supervisa servicios de transporte tras sismo de 8 grados en Loreto

Indecopi informó ayer las acciones emprendidas para salvaguardar los derechos de los consumidores ante el cierre de diferentes vías en las zonas afectadas, a nivel nacional, por el sismo de 8 grados registrado el último domingo 26 de mayo a 70 km al sureste de Lagunas, en el Alto Amazonas, región Loreto.

En el caso de Lima, a través de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF), Inbecopi tomó contacto con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), quienes informaron que, en los puntos de control “Corcona”, “Cerro Azul”, “Pasamayo”, “Ancón” y “Cocachacra”, no se reportó ninguna afectación de las vías con relación al evento telúrico. De la misma manera,tampoco se han reportado accidentes de tránsito causados por esta razón.

Asimismo, a fin de verificar el estado de las vías a nivel nacional, la GSF ha monitoreado a través de los portales web y redes sociales del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Provías, Gobierno Regional de Loreto y de la Policía Nacional del Perú (PNP), los reportes y publicaciones emitidas por dichas entidades.

Como resultado de ello, se ha conocido que existen carreteras afectadas en los departamentos de Huánuco (carretera en las Provincias de Marañón y de Leoncio Prado), San Martín (carretera del distrito de Sauce, colapso de puente vehicular Tioyacu y de un puente peatonal), Amazonas (carretera en las Provincias de Chachapoyas y de Luya), Cajamarca (carretera en la Provincia de Cajabamba) y Áncash (vía del centro poblado de Culluchaca).

Sobre la transitabilidad de las vías, la PNP informó, en horas de la mañana del día 26 de mayo, a través de su red social, que se encuentran bloqueadas las vías en el Km. 30, 36 y 38 de la carretera Pedro Ruiz Gallo (vía Bagua – Chachapoyas en Amazonas), Km. 547+10 de la carretera Belaúnde Terry y Km. 09 de la carretera Tarapoto-Yurimaguas (Alto Amazonas en Loreto). Asimismo, se registran vías restringidas en el Km. 288+800 de la carretera Pedro Ruiz Gallo y en el Km. 109 de la Carretera Cajamarca-Cajabamba.

Adicionalmente, Sutran señaló que su personal había procedido a informar a las empresas de transporte terrestre de pasajeros que operan en el terminal terrestre de Plaza Norte y en el terminal Yerbateros en Lima, las restricciones existentes en las vías. Esta medida la está replicando en las regiones de Cajamarca, Áncash, San Martín y La Libertad, a fin de que las empresas eviten circular por las zonas afectadas.

ACCIONES A NIVEL NACIONAL

Personal de la Oficina Regional de Indecopi en San Martín, en el marco de sus atribuciones de supervisión que alcanzan la ciudad de Yurimaguas en la Región Loreto, realizó acciones de fiscalización remotas a las empresas de transporte terrestre que brindan servicios a Yurimaguas, donde el tránsito se encuentra restringido. Ello, con la finalidad de verificar si dichas empresas venían prestando el servicio de transporte con destino a las zonas afectadas.

Además, enviarán carta a los hospedajes afectados por el sismo para que informen las medidas adoptadas en bien de los consumidores que han contratados sus servicios.

De igual manera, supervisores de la Oficina Regional del Indecopi de Amazonas, acudieron al Terminal Terrestre Municipal para informar a las empresas que operan en el lugar, las medidas correspondientes a efectos de salvaguardar la integridad de los pasajeros ante el cierre de carreteras por derrumbes. Al respecto, se comunicaron con el administrador del terminal, quién informó que habían procedido a la suspensión de la venta de pasajes al evidenciarse derrumbes entre el tramo Chachapoyas- Pedro Ruíz.

En tanto, personal de la Oficina Regional del Indecopi en Áncash sede Huaraz visitó tres empresas de transporte terrestre de pasajeros que ofrecen servicios hacia la localidad de Huari para conocer las medidas adoptadas ante la interrupción de la vía Huaraz-Huari; sin embargo, se conoció que la misma ya se encontraba habilitada.

Cabe mencionar que la GSF se mantiene en contacto con las Oficinas Regionales del Indecopi de las zonas afectadas y las autoridades sectoriales competentes a fin de verificar el estado de las vías y de otros servicios a fin de garantizar el respeto de los derechos de las y los consumidores.


Read Previous

Directur Cusco niega entrega de carnet de guía de turismo a extranjeros no calificados

Read Next

Perú vuelve a caer en Ranking de Competitividad Mundial 2019