Desde el año 2015 hasta el 31 de marzo de este año, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) del Indecopi sancionó con un total de 126.25 UIT (unidades impositivas tributarias) a empresas de transporte terrestre de pasajeros, por no contar con las autorizaciones sectoriales requeridas para poder brindar este servicio o –de tenerlas– por exceder lo permitido en dichas autorizaciones; así como por no contar con la licencia de funcionamiento correspondiente para operar en sus establecimientos.
Esta infracción se conoce como ‘Acto de competencia desleal en la modalidad de violación de normas’ y se produce cuando un agente económico ofrece servicios o productos en el mercado sin contar con las respectivas autorizaciones sectoriales, a diferencia de sus competidores que sí cumplen con las reglas y son formales.
En ese sentido, la CCD informó que en dicho periodo se han iniciado 31 procedimientos administrativos sancionadores, los cuales se originaron producto de las 162 fiscalizaciones realizadas por la CCD y la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi (GSF) en el mencionado sector, por presuntas infracciones al Decreto Legislativo N° 1044 (Ley de Represión de la Competencia Desleal).
Durante las diligencias realizadas por la GSF se verificó lo siguiente: si las empresas de transporte inspeccionadas contaban con la debida autorización emitida por la autoridad competente para brindar el servicio de transporte terrestre de pasajeros, de manera general y en las rutas ofrecidas; y, si las empresas de transporte inspeccionadas contaban con la licencia de funcionamiento, emitida por la autoridad competente, para operar en cada terminal terrestre. En todos estos casos, los fiscalizadores identificaron la razón social y el RUC de cada empresa supervisada.
Indecopi recordó a los consumidores que son los principales aliados para detectar infracciones a la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Por ello, exhortó a la población a comunicar cualquier acto de competencia desleal que detecte en el mercado, llamando a los teléfonos 224-7777 desde Lima o al 0-800-4-4040 desde regiones, a fin de evaluar la posibilidad de iniciar procedimientos de oficio, cuyo resultado redundará en beneficio de la economía, de los consumidores y el mercado.