Indecopi realiza más de 220 inspecciones a empresas de turismo, transporte aéreo y terrestre

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) de Indecopi ha realizado, durante el primer semestre del presente año, 1204 inspecciones en diferentes sectores de la economía, con el fin de verificar e identificar a tiempo posibles afectaciones en el mercado que podrían redundar en los consumidores.

Del total, ya se ha concluido 593 y han sido remitidas a las áreas resolutivas para que evalúen posibles inicios de procedimientos administrativos. En lo que va de 2019, la GSF ha iniciado 379,7% más supervisiones que el mismo período de 2018, así como también ha logrado concluir un 94,8% más casos.

Por su importancia en la vida y seguridad de las personas, los sectores supervisados fueron: Enseñanza (478), Transporte (305), Comercio e Industria (229), actividades Financieras y de Seguros (76), actividades Inmobiliarias y de Construcción (103), entre otros sectores económicos (13).

Respecto a las actividades de turismo, transporte aéreo y terrestre, Indecopi reportó lo siguiente:

-TURISMO: En un operativo conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Dirección Regional de Turismo (Dircetur), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Oficina Regional del Indecopi de Cusco, se realizaron 40 supervisiones en la ciudad de Cusco a agencias de viajes y empresas de transporte turístico.

-TRANSPORTE AÉREO: Como parte del monitoreo permanente al estado de los vuelos que llegan y parte del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se iniciaron 11 supervisiones a aerolíneas ante demoras y/o cancelaciones de vuelos. También se supervisó que las promociones en la venta de boletos difundidas por las aerolíneas correspondan a la realidad, además de cumplir con la vigencia y el stock de la promoción ofrecidos.

-TRANSPORTE TERRESTRE: Junto con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (Sutran) y municipalidades se realizaron 171 supervisiones a empresas de transportes en terminales terrestres, así como en puntos de control (carreteras). Se verificó que cuenten con la autorización para prestar el servicio, horarios de salida, que los boletos contengan información sobre el seguro, que exhiban dentro de los vehículos un número telefónico para la recepción de quejas y reclamos a distancia, entre otras conductas.


Read Previous

Devolución de impuestos por hoteles y restaurantes aplicará desde febrero de 2020

Read Next

Turismo a Cuba se desploma tras endurecimiento de las restricciones de EEUU