Indecopi fiscaliza a empresas aéreas que ofrecen sobrevuelos a las Líneas de Nasca

A raíz del accidente aéreo ocurrido en Nasca el pasado 4 de febrero, donde murieron cinco turistas y dos tripulantes, Indecopi fortaleció la fiscalización a las empresas aéreas que operan en el aeródromo María Reiche de dicha ciudad, con el fin de salvaguardar los derechos de los consumidores.

En lo que va del año, la Oficina Regional de Indecopi en Ica ha fiscalizado a seis aerolíneas que sobrevuelan las Líneas de Nasca. “Los resultados serán evaluados y, si lo amerita, remitidos ante los órganos resolutivos competentes”, informó.

“Hay que indicar que previamente ya se han realizado 17 procedimientos sancionadores a diferentes empresas que ofrecen servicios en el aeródromo de Nasca, por infracciones a las normas de protección al consumidor”, señaló Ernesto Perla, jefe regional de Indecopi.

Como se recuerda, el 4 de febrero del presente año, se registró la caída de una avioneta de servicio turístico que despegó del aeródromo María Reiche para sobrevolar las Líneas de Nasca, en Ica. El accidente dejó un saldo de siete personas fallecidas: cinco turistas extranjeros (tres holandeses y dos chilenos) y dos tripulantes peruanos (piloto y copiloto de la aeronave siniestrada).

RUTA SEGURA

Con el fin de promover el uso de servicios turísticos formales en la región Ica, Indecopi publicó recientemente la guía virtual “Ruta Segura Ica”, que brinda orientación a los turistas sobre la contratación de proveedores y sus derechos como consumidores. Además, contiene información sobre aproximadamente 800 proveedores formales de transporte terrestre, hospedaje, restaurantes, entre otros.

“Se trata de un documento virtual y amigable elaborado especialmente para turistas nacionales y extranjeros, con información sobre los derechos de los consumidores, consejos de viaje seguro hacia los principales destinos turísticos de la región como el circuito Turístico de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Islas Ballestas y al Circuito Turístico Norte de la Reserva Nacional de Paracas, donde desembarcó el libertador San Martín en 1820”, señaló Indecopi.

*Los viajeros pueden descargar la guía virtual haciendo clic en el siguiente enlace:

RUTA SEGURA ICA


Read Previous

Investigación de obras del MTC no afectará avance de proyectos aeroportuarios

Read Next

Cuestionado ex jefe de Migraciones asume la Dirección de Casinos y Tragamonedas del Mincetur