Indecopi entregó 3 marcas de certificación a Cusco para fortalecer su reactivación económica

El imponente templo del Qoricancha, en Cusco, fue el escenario de la entrega de tres marcas de certificación por parte del presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, al gobernador regional, Jean Benavente García.

Las marcas de certificación “Cusco Región del Imperio Andino Amazónico”, “Cusco Región del Imperio Inka” y “Cusco Qanri” identificarán ante el Perú y el mundo la cultura y tradiciones, así como los productos y servicios que se elaboran en la cuna del imperio incaico.

Una marca de certificación es una herramienta de competitividad y promoción, mediante la cual se busca impulsar todos los sectores económicos de Cusco, así como fortalecer su imagen. Cada una de estas marcas distinguen siete categorías en los sectores turismo, productivo, artístico, servicios de restauración, entretenimiento, entre otros, dando lugar a un total de 21 registros.

De esta manera, los productos y servicios que se elaboran en la región Cusco y que utilicen alguna de las marcas de certificación garantizarán el cumplimiento de determinados estándares de calidad. Así, se contribuye con la reactivación económica de los productores, agroindustrias, artesanos, empresarios, mypes y emprendedores locales y comunidades originarias.

“Las tres marcas de certificación permitirán promover la identidad de los productos y servicios cusqueños ante el mundo, a fin de impulsar todos los sectores económicos de la región. También permitirán fortalecer su imagen y todos los ámbitos declarados prioritarios por sus autoridades, además de la historia, tradiciones y cultura que nos identifican como peruanos y que siguen posicionando al Cusco en el mundo entero”, expresó el presidente de Indecopi.

Por su parte, el gobernador regional de Cusco, Jean Benavente García, indicó que estas marcas son un hito en la historia de la región porque permitirán posicionar el verdadero significado de la identidad regional y promocionarla en la esfera nacional e internacional. “Fortalece nuestro sentido de pertenencia, resalta nuestra cultura y permite tener presente los principios que deben guiar nuestro progreso y competitividad regional”, añadió.

Agregó que las marcas de certificación son una gran oportunidad para los emprendedores y empresarios que las utilicen, para posicionar sus productos y servicios en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Hasta el 31 de octubre de 2022, Indecopi ha otorgado 375 registros de marcas de certificación a nivel nacional.


Read Previous

Startups buscan atraer inversiones extranjeras directas que superen los US$ 89 millones

Read Next

Migraciones tiene proyectado entregar 10,000 pasaportes diarios