![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2019/07/ayacucho-030719.jpg)
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó al Patronato Pikimachay la marca de certificación ‘Ayacucho’, mediante la cual se distinguirán productos y servicios de calidad que contribuyan con la promoción de la identidad ayacuchana y con una nueva imagen de la cultura regional, además de fomentar la competitividad.
La ceremonia se realizó ayer en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde el presidente del Consejo Directivo de Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, entregó esta importante herramienta de la propiedad intelectual al presidente del Patronato Pikimachay, Carlos Añaños Jerí.
También participaron el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Yuri Gutiérrez.
El titular de Indecopi destacó el compromiso de la institución de facilitar el acceso a las herramientas de la propiedad intelectual que contribuyen con el desarrollo empresarial y económico de los diferentes sectores de la economía.
Resaltó, además, la labor de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), cuyos especialistas asesoraron y acompañaron al Patronato en la evaluación de la distintividad del signo, búsqueda de antecedentes registrales, llenado de los formularios, revisión del reglamento de uso, entre otros.
El registro de la marca ‘Ayacucho’ fue entregado en un tiempo récord de 36 días hábiles (plazo máximo es de 180 días), gracias a la simplificación administrativa implementada por la institución.
Cabe precisar que el uso de la marca ‘Ayacucho’ fue cedido por el citado Patronato al Gobierno Regional de Ayacucho, con los objetivos de consolidar la identidad de esta región, como un hilo conductor único; impulsar y lograr denominaciones de origen (quinua, vicuña, entre otros); construir una marca certificada de calidad (productos y artesanías) y potenciar el turismo nacional e internacional en la región.
“La marca de certificación es un signo que sirve para informar al consumidor que una o más características del producto o servicio han sido verificadas por un tercero (el titular de la marca de certificación), distinto del fabricante o de quien presta el servicio”, precisó Indecopi.
MARCAS COLECTIVAS
Durante la ceremonia, Indecopi también entregó seis registros de la marca colectiva ‘Umpasisay’ a la Asociación de Mujeres Emprendedoras Umpa Sisay mediante la cual podrán distinguir cojines, tapizados, murales de materias textiles, adornos para el cabello, tapetes (alfombras) y juguetes.
Además, la entidad entregó el registro de la marca colectiva ‘Nutrisana fresco andino’ a la Asociación Agroláctea de los Morochucos para diferenciar productos lácteos.
A la fecha, Indecopi ha entregado 186 registros de marcas de certificación y 1 322 registros de marcas colectivas, a nivel nacional, beneficiando a más de 9 mil familias de productores, artesanos y micro y pequeñas empresas.