Indecopi capacita a más de 180 funcionarios de América Latina sobre competencia en sector aeronáutico

El Indecopi, a través del Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina (RCC, por sus siglas en inglés), capacita a 183 autoridades y funcionarios de la región sobre temas de competencia en el sector aeronáutico.

La capacitación aborda temas clave como los mecanismos de revisión de fusiones en el sector aeronáutico, la colaboración a través de alianzas de aerolíneas, iniciativas de defensa, temas regulatorios como reformas favorables a la competencia y regulación de derechos operativos aeroportuarios y la cooperación con los reguladores.

El gerente general del Indecopi, Ever García, agradeció la colaboración de la OCDE para la realización de esta capacitación que permitirá intercambiar experiencias y conocimientos sobre aspectos de regulación en el sector aeronáutico entre los países participantes.

“Deseamos que los temas que hemos preparado para ustedes logren cubrir sus expectativas y, lo más importante, que sirvan para actualizar y reforzar sus conocimientos en libre competencia y, de esta manera, contribuir con el desarrollo económico de nuestros países”, expresó.

El taller se desarrolla hoy y mañana en la Escuela Nacional del Indecopi. Participan funcionarios de las autoridades de competencia de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, así como de los ministerios de Justicia y de Transportes y Comunicaciones del Perú.

Como se sabe, el Perú, a través del Indecopi, es sede del Centro Regional de la OCDE para la Competencia en América Latina desde el año 2019, a través del cual se ofrece capacitación en temas de Competencia a todos los funcionarios de América Latina y el Caribe. En el mundo, la OCDE solo tiene tres centros regionales de Competencia, los otros dos se encuentran en Corea y Hungría.

El Indecopi seguirá promoviendo la libre competencia en el mercado en beneficio de los ciudadanos.


Read Previous

Amazonas: Incorporan especialistas y operarios locales para intensificar trabajos en Kuélap

Read Next

Más de 37 mil personas de la Amazonía se beneficiaron con vuelos subsidiados desde 2022