
La compra de entradas a Machu Picchu de manera presencial se ha convertido en todo un desafío debido. Las últimas semanas, los visitantes mostraron su incomodidad por las largas colas y el desorden que se evidencia para adquirir los boletos físicos que se expenden en Machu Picchu Pueblo.
Al respecto, la directora de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, manifestó que ante los reclamos se ha decidido poner en marcha una “cola virtual” a través de su sitio web (que estará próximamente disponible).
De esta manera, buscan evitar aglomeraciones y que los visitantes acudan desde la madrugada para tratar de conseguir una entrada. El costo de ingreso es de S/ 64, precio que será válido hasta el 31 de diciembre de 2023.
“La cola virtual se dará a partir de la próxima semana porque están en plena implementación. Probablemente, sea desde el lunes 28 de agosto, a partir de ahí pueden separar su ticket para comprar presencialmente en pueblo Machu Picchu”, declaró la funcionaria a Infobae.
Los ciudadanos deberán separar su entrada por la web y luego dirigirse de manera presencial para realizar el pago. El portal estará habilitado entre las 15:00 y las 22:00, y servirá para conseguir turno de compra para el día siguiente. “Para que separen su ticket va a ser por suerte, no habrá necesidad de hacer cola y con horarios escalonados”, agrega.
La titular de la DDC Cusco dijo que a pesar de que existe un aforo de 4.044, no se llegan a completar todos los cupos, por lo que no descarta que existan personas inescrupulosas que buscan tener ganancias revendiendo las entradas.
“Lo que estamos haciendo es que tienen que separar con su DNI o pasaporte con anterioridad de 48 horas. Sin embargo, la compra se hará de manera presencial y con previa presentación de su documento de identidad. Entonces, de alguna manera debemos de filtrar en el momento que vamos a vender el boleto”, aclaró.
Asimismo, sostiene que esta nueva estrategia tiene el objetivo de evitar las colas y que los visitantes tengan la “seguridad” de encontrar una entrada para el siguiente día. Candia explica que se debe presentar el ticket que consiguieron en la cola virtual y el documento de identidad.
El personal también contará con lectores de barra para contrastar el QR. En tanto, informó que se implementaron dos ventanillas más, debido a que solo había tres para atender a mil personas.
Si la cola es virtual, ¿por qué la venta también no se realiza de manera online? Ante la pregunta, la entrevistada señaló que la población solicita que las compras se realicen de manera presencial, por lo que se continuará la venta de esta forma. Como se recuerda, algunos visitantes denunciaban que hacían filas desde la madrugada, pero no lograban conseguir boletos.
Mientras tanto, estarán evaluando aumentar el aforo para el ingreso a llaqta, pero dependerá del informe de las autoridades. “Se ha conformado una subcomisión para que puedan evaluar los circuitos y el aforo. Recién ahí van a presentar su plan de trabajo el día 29 [de agosto]. Aún no podemos decir que se va a incrementar”, explicó la autoridad cultura.
(Fuente: Infobae)