Con ocasión de celebrarse la tradicional festividad religiosa del Señor de Luren, el Indecopi, a través de su oficina regional en Ica, recuerda a los consumidores que cuentan a su disposición con la guía “Ruta Segura Ica”, donde conocerán cuáles son las obligaciones de los proveedores del sector turismo para salvaguardar sus derechos al momento de contratar un servicio o adquirir un producto.
Además, podrán acceder a la relación de empresas formales relacionadas con el sector turístico formales. Entre las principales obligaciones que deben cumplir dichos proveedores están:
Empresas de transporte:
- Poner a disposición de los consumidores la lista de precios en sus oficinas, puntos de venta, terminales terrestres, estaciones de rutas y en su página web, de ser el caso. En caso de que los precios se difundan o publiciten en moneda extranjera, es su deber aceptar el pago en la moneda anunciada y en la moneda nacional. Asimismo, debe mostrar en lugares visibles el tipo de cambio aceptado para efectos de pago.
- A incluir los impuestos, comisiones y cargos aplicables en el precio final.
- No pueden obligar a los consumidores al pago de sumas o recargos adicionales al precio, salvo que se trate de servicios distintos o adicionales, siempre que se les haya informado previamente de manera adecuada y oportuna.
- Contar en sus unidades con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o con un Certificado de Accidentes de Tránsito (CAT), emitido por una Asociación de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) con autorización vigente. De ocurrir algún accidente, la empresa debe activar el certificado de seguro respectivo.
- Cumplir con los horarios, condiciones, comodidades y prestaciones ofrecidas, de acuerdo con la modalidad del servicio, entre otros. El consumidor podrá exigir la devolución del precio pagado en caso de incumplimiento.
Hospedajes y restaurantes:
- Mostrar las tarifas, hora de inicio y término del día, y demás condiciones.
- Los restaurantes están obligados a exhibir la lista de precios en el exterior del establecimiento, de manera que los consumidores puedan revisarla antes de ingresar al local.
- Contar con licencia de funcionamiento: Si los establecimientos de hospedaje publicitan su categoría, la misma tiene que estar de acuerdo con la autorización brindada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
- Ambos están obligados a ofrecer sus servicios en óptimas condiciones de higiene.
Ante alguna irregularidad los consumidores pueden exigir el Libro de Reclamaciones para consignar su reclamo o queja. También pueden acudir al Indecopi y presentar un reclamo a través de los siguientes canales de atención:
- Servicio gratuito “Reclama Virtual”: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
- WhatsApp Aeropuerto: 985 197 624 (las 24 horas del día, todos los días de la semana)
- Líneas telefónicas: 224-7777 para Lima, y el 0800-44040 para regiones.
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe.
- Además, si eres testigo de un hecho irregular, puedes reportarlo a través del Formulario Web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m
Cabe recordar que el Indecopi cuenta con una oficina regional en Ica, ubicada en Avenida Conde de Nieva N° 446 Urbanización Luren. Accede a la guía “Ruta Segura Ica” en el siguiente link: