El grupo IAG ha acordado con Globalia la compra de todo el capital social emitido de Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que el holding dueño de Iberia y British Airways financiará con deuda, según ha anunciado este lunes. El importe se abonará en efectivo en el momento del cierre de la operación, previsto para la segunda mitad de 2020.
En una nota al regulador de los mercados, IAG –formado por British Airways (BA), Iberia, Level, Vueling y Aer Lingus– ha destacado que con esta compra su hub (centro de operaciones) de Madrid se transformará “en un verdadero rival para los cuatro más grandes de Europa: Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle”. Además, permitirá su reposicionamiento como líder en el mercado de Europa a América Latina.
La operación deberá recibir el visto bueno de las autoridades de competencia, que pueden poner ciertas trabas por la concentración del mercado que pueda suponer. IAG afirma que el cliente saldrá ganando.
Air Europa mantendrá su marca y se integrará en la estructura de Iberia, bajo la dirección del consejero delegado de ésta, Luis Gallego. Según el órgano de dirección de IAG, la operación aportará “importantes beneficios” a los clientes al proporcionar más flexibilidad de horarios y opciones.
Para justificar la operación, IAG ha apuntado que Air Europa es una de las principales aerolíneas privadas en España, que opera vuelos regulares nacionales e internacionales a 69 destinos, incluidas rutas europeas y de larga distancia a América Latina, Estados Unidos, Caribe y norte de África. En 2018, Air Europa facturó 2.100 millones de euros, obtuvo una ganancia operativa de 100 millones y transportó a 11,8 millones de pasajeros, con una flota a cierre de ejercicio de 66 aviones.
“La adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un ‘hub’ europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas”, afirmó el consejero delegado del Grupo, Willie Walsh.
El ejecutivo dijo que es una “gran noticia para España” y que están convencidos de que Air Europa representa un gran encaje estratégico, con un crecimiento esperado de ingresos por tráfico del 10%.
Para el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, la compra supone un fortalecimiento del presente y futuro de Air Europa, que mantendrá la línea seguida durante los últimos años. “Estamos convencidos de que será un éxito que Air Europa se incorpore a un grupo como IAG, que ha demostrado durante todos estos años su apuesta por el desarrollo de las aerolíneas que los conforman y por el hub de Madrid”, comentó.